Curiosidades
OCU

La OCU advierte sobre el dinero que tienes en el banco: si tienes esta cantidad deberías de tener cuidado

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A la hora de gestionar nuestros ahorros y asegurar su disponibilidad para las operaciones cotidianas, es fundamental considerar ciertos aspectos clave, según establece la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La organización aconseja cuánto dinero máximo deberíamos tener en una cuenta corriente y cómo distribuir de manera estratégica el resto de nuestro capital. Ésta es la mejor manera de minimizar el riesgo de pérdida en caso de imprevistos y optimizar el rendimiento de cada euro.

La OCU señala que las cuentas corrientes no son ideales para mantener ahorros a largo plazo, ya que la mayoría de las entidades no ofrecen intereses significativos por mantener dinero en ellas. Por lo tanto, los ahorros a corto plazo, es decir, aquellos fondos de los que podríamos prescindir durante un periodo de hasta 12 meses, podrían invertirse en depósitos a plazo fijo con un vencimiento de un año.

El dinero que debes tener en el banco según la OCU

Una de las principales preocupaciones que afecta a muchas personas es la cantidad de dinero que mantienen en sus cuentas corrientes, algo comprensible dado que esto determina si se puede llegar a fin de mes. Aunque es normal pensar que lo ideal tener grandes sumas de dinero en el banco, las recomendaciones de la OCU son diferentes.

Esta organización ofrece una serie de consejos acerca de la cantidad adecuada de fondos para manejar en una cuenta bancaria, especialmente para proteger los ahorros de cualquier eventualidad. El Fondo de Garantía de Depósitos, por ejemplo, sólo asegura un máximo determinado por titular y entidad bancaria.

En base a esto, la OCU calcula que tener el equivalente a tres meses de sueldo en la cuenta corriente es suficiente para garantizar la cobertura de gastos recurrentes y domiciliaciones. Esta recomendación se fundamenta en la premisa de que los gastos suelen estar alineados con los ingresos de cada persona.

Mantener tres mensualidades de sueldo en la cuenta no sólo facilita el pago de facturas y gastos regulares, sino que también proporciona un colchón financiero crucial para afrontar imprevistos, como reparaciones de vehículos, sustitución de electrodomésticos o emergencias familiares.

Sin embargo, tener más dinero del necesario en la cuenta corriente puede tener sus desventajas. Según la OCU, si se supera esta cantidad, podría ser más beneficioso considerar inversiones en productos financieros que ofrezcan mayor rentabilidad. Además, es importante tener en cuenta que el Fondo de Garantía de Depósitos sólo garantiza hasta los primeros 100.000 euros por titular y entidad, por lo que dividir los fondos entre varias entidades puede proporcionar una mayor seguridad ante situaciones como la quiebra bancaria.

En resumen, mientras que tener una reserva adecuada en la cuenta corriente es fundamental para la estabilidad financiera diaria, mantener más dinero del necesario podría no ser la opción más eficiente en términos de protección y crecimiento de los ahorros. Por lo tanto, es esencial encontrar un equilibrio que garantice la liquidez necesaria sin comprometer la seguridad y la rentabilidad de los fondos a largo plazo.

Las transferencias que vigila Hacienda

La Agencia Tributaria tiene un papel fundamental en la lucha contra el fraude fiscal, teniendo la facultad de supervisar detalladamente las cuentas de todos los contribuyentes mediante procedimientos rigurosamente establecidos por la ley. En primer lugar, respetando las normativas de protección de datos, Hacienda no puede solicitar de manera arbitraria la información bancaria de los contribuyentes.

No obstante, Hacienda puede requerir información directamente a los contribuyentes para obtener detalles sobre sus cuentas y movimientos financieros. Además, cuando existen indicios de posibles omisiones fiscales, tiene la autorización para realizar inspecciones tributarias que incluyan la revisión de cuentas bancarias.

En virtud del artículo 93 de la Ley General Tributaria, los bancos tienen la obligación de proporcionar a Hacienda la información relevante que solicite para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Hacienda dedica una atención especial a las transacciones financieras que involucran grandes sumas de dinero, especialmente para prevenir delitos como el blanqueo de capitales.

En cuanto a los depósitos en cuentas bancarias, aunque no existe un límite estricto para la cantidad de dinero que se puede depositar, Hacienda puede establecer controles cuando se realizan ingresos sin justificación a partir de cierto umbral, usualmente establecido en 3.000 euros. Esta medida tiene como objetivo principal salvaguardar la integridad del sistema financiero, siendo los bancos responsables de informar sobre movimientos que superen dicho límite.

Respecto a las transferencias bancarias, no hay restricciones específicas impuestas por Hacienda, permitiendo a los usuarios transferir cualquier cantidad de dinero. Sin embargo, las entidades financieras deben notificar a la Agencia Tributaria sobre transferencias que superen los 10.000 euros, conforme a lo establecido por la Ley General Tributaria.

Es importante destacar que en casos específicos, como recibir o enviar pagos desde o hacia el extranjero por más de 10.000 euros, así como portar 10.000 euros o más al ingresar o salir del país, se deben declarar estos movimientos ante Hacienda utilizando el correspondiente Modelo S1.