¿La niebla y la neblina son el mismo fenómeno meteorológico?
Aunque parecen el mismo fenómeno, en realidad son bastante diferentes
Cuántas mañanas, cuando te levantas o vas hacia algún lugar, ya sea trabajo, clase, etc., ves que todo está cubierto por una especie de velo fantasmal que, o bien hace que no se vea mucho, o directamente produce una visibilidad prácticamente nula. Pues vamos a descubrir la diferencia existente entre la niebla y la neblina, dado que no se trata del mismo fenómeno meteorológico.
Y es que no son lo mismo en absoluto. La meteorología es muy diversa y en ella se producen una gran diversidad de fenómenos con los que convivimos, y que en ocasiones no sabemos cuáles son sus peculiaridades, como por ejemplo cuando se trata de la niebla y la neblina.
Diferencias entre la niebla y la neblina
La niebla se compone de partículas de agua que se encuentran en estado líquido o sólido formando un conjunto, y que no son tan pesadas como para que caigan al suelo, por lo que se quedan flotando. Dichas partículas se pueden encontrar de varias maneras, depositadas sobre el suelo, suspendidas en la atmósfera o en el aire por efecto del viento, llegando a reducir la visibilidad hasta una distancia inferior a un kilómetro y produciendo la sensación de estar rodeado de un aire húmedo y pegajoso.
En España se suele producir principalmente en diciembre y enero, al amanecer, cuando hay situaciones de anticiclón y nada de viento, es decir, una estabilidad total. Se produce porque la temperatura en las zonas bajas es inferior, es decir, más fría a la que hay en las zonas más elevadas.
Y no toda la niebla es igual, ya que existen tipos diferentes de esta, aunque tiene un elemento en común sea cual sea la clase, y es que cuesta mucho ver cuando se produce y hay que extremar las precauciones.
En cambio, la neblina, aunque es parecida, ya que al igual que la niebla se trata de un hidrometeoro compuesto por partículas de agua, encuentra la diferencia más notable en que estas son bastante más pequeñas que en el caso de la niebla, de hecho, su tamaño oscila entre los 50 y los 200 micrómetros.
La consecuencia es que no reduce la visibilidad tanto como la niebla, por tanto, en puesto de una capa densa, forma una especie de velo que se caracteriza por tener tonalidades entre el azul y el gris.
Por tanto, como se puede comprobar, existen diferencias entre la niebla y la neblina, aunque sean fenómenos meteorológicos parecidos.
Lo último en Curiosidades
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
Ni se te ocurra tener esto dentro de casa: atrae energía negativa y arruina tu bienestar, según el Feng Shui
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez