La NASA ya contempla enviarnos en un cohete a Marte y ponen fecha. Tienen un plan para 2027
El futurista y singular proyecto de una ciudad en Marte con forma de cactus
La impactante prueba que podría indicar la existencia de vida en Marte
El sueño de enviar humanos a Marte comenzó en la década de 1940, aunque no ha sido hasta ahora, gracias al avance de la tecnología, cuando esta idea está cerca de hacerse realidad. La NASA está trabajando en el Programa Artemis y, según las previsiones actuales, las pruebas del cohete que llevará a los astronautas al planeta rojo comenzarán en 2027.
Próximo objetivo: Marte
La NASA va unirse al proyecto DRACO de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) para crear un sistema de propulsión termonuclear. Aseguran que este sistema podrá ofrecer una eficiencia hasta cinco veces superior a la de los sistemas químicos, lo que se traducirá en mayor distancia y velocidad.
También permitirá escenarios de aborto de misión que las tecnologías de propulsión actuales no son posibles. El cohete incluirá un reactor nuclear, aunque los químicos seguirán siendo vitales para su funcionamiento. El sistema NTP usará un reactor de uranio de bajo enriquecimiento (HALEU) para transformarhidrógeno almacenado a temperaturas criogénicas en un gas presurizado extremadamente caliente. La tobera expulsará este último para crear empuje.
En lo que respecta a la seguridad, el reactor nuclear estará inactivo hasta que el cohete se encuentre a una órbita para lo suficientemente alejada de la Tierra. La NASA explica en su blog oficial que «un cohete de propulsión nuclear permitiría un viaje más corto y rápido al Planeta Rojo porque puede ser más del doble de eficiente que los cohetes químicos convencionales».
Por otro lado, Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA, afirma que «trabajar con DARPA y empresas de la industria espacial comercial nos permitirá acelerar el desarrollo tecnológico que necesitamos para enviar humanos a Marte. Esta demostración será un paso crucial para cumplir con nuestros objetivos de la Luna a Marte para el transporte de la tripulación al espacio profundo», según recoge el diario ’20minutos’.
Según los términos del acuerdo con DARPA, Lockheed Martin es responsable del diseño, la integración y las pruebas de las naves espaciales. Por su parte, la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA (STMD, por sus siglas es inglés) gestiona y ejecuta el motor DRACO. YBWX Technologies se encarga del diseño y la construcción del reactor de fisión nuclear que impulsará el motor.
Además, la NASA está trabajando con el Departamento de Energía en otros programas de tecnología nuclear espacial con el objetivo de investigar los posibles diseños de las naves espaciales térmicas nucleares del futuro.
Lo último en Curiosidades
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
El truco fácil de Martín Berasategui para que el pescado jamás quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Parece una vulgar cabra, pero es una especie invasora dañina y destruye ecosistemas en las Islas Canarias
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso