¡Es muy peligroso! No deberías comer aguacate en estos casos
Descubre si el aguacate se puede congelar: esto dicen los expertos
Las razones por las que debes comer aguacate cada día
El truco del aguacate para cuando lo tengas muy maduro: ¡Funciona!
El aguacate es una de las frutas más saludables que existen por su alto contenido nutricional: vitaminas, proteínas, fibra, minerales, grasas monoinsaturadas, etc. Sus beneficios para la salud son muy amplios: reduce los niveles de colesterol malo en sangre, mejora la digestión, regula la presión arterial, fortalece el sistema inmune, etc. Ahora bien, hay determinados casos en los que comer aguacate es peligroso.
La Organización de Consumidores y Usuario (OCU) ha publicado recientemente un estudio acerca de los mitos y realidades del aguacate. En la actualidad, es una de las frutas más codiciadas, sobre todo entre los más jóvenes. Hay quienes lo consideran un superalimento, aunque a los nutricionistas no les gusta mucho usar esta palabra.
Las personas que deben tener cuidado con el aguacate
En primer lugar, la OCU ha desmentido algunos falsos mitos sobre el aguacate, como por ejemplo que ayuda a adelgazar. Esto no tiene ninguna base científica y, además, carece de sentido porque el aguacate es mucho más calórico que otras frutas por su alto contenido en grasas monoinsaturadas. Tampoco ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer o el alzheimer.
Además, la organización ha alertado de que algunas personas no deberían tomar aguacate. Son las siguientes:
- Alérgicos al látex: el aguacate, así como otras frutas tropicales, pueden producir reacciones alérgicas a ciertas personas, sobre todo a los alérgicos al látex.
- Insuficiencia renal: al ser una fuente rica en potasio, está contraindicado para quienes sufren insuficiencia renal.
- Dietas hipocalóricas: quienes siguen una dieta hipocalórica para bajar de peso tienen que limitar el consumo de esta fruta por su valor calórico y su alto contenido en grasas.
¿Es bueno para la salud cardiovascular?
Por otro lado, estudio de la ‘American Heart Association’ ha añadido el aguacate al listado de alimentos que se deben consumir varias veces a la semana para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
El estudio indica que comer dos o más aguacates a la semana se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente si esta fruta sustituye a otros alimentos como las carnes procesadas, el queso o la mantequilla.
«Nuestro estudio proporciona evidencia adicional de que la ingesta de grasas insaturadas de origen vegetal puede mejorar la calidad de la dieta y es un componente importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares», ha señalado Lorena S. Pacheco, autora principal del estudio y becaria de investigación postdoctoral en el departamento de nutrición de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard en Boston, según recoge ‘El Independiente’.
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
Últimas noticias
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta