Margarita del Val confiesa cuál es su vacuna preferida
Su eficacia es del 70%
Margarita del Val, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), ha confesado esta semana cuál es su vacuna contra el coronavirus preferida. Se trata de la vacuna de AstraZeneca, que en España se está administrado a la población general de entre 55 y 65 años. Es la que más polémica ha generado tras los casos de trombosis que se han detectado, pero la doctora, en una entrevista al medio ‘Diario Sur’ ha salido en defensa de ella.
Explica que entiende que haya personas que desconfíen de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford teniendo en cuenta la ampliación del rango de edad para su administración o los casos de trombosis que se han detectado en diferentes partes del mundo. Sin embargo, Margarita del Val sostiene que los beneficios que ofrece la vacuna son mayores que los riesgos.
Asegura que lo que debe prevalecer sobre todas las cosas es que el beneficio supera con creces al riesgo, incluso si se demostrara la relación entre la administración de la vacuna y los casos esporádicos de trombosis. Además, en la entrevista la investigadora ha señalado que ella prefiere los fármacos que ofrecen una eficacia de entre el 60 % y el 70% porque considera que los del 95% deben destinarse únicamente a las personas mayores, el grupo de población de más riesgo.
Vacunación en España
A raíz de las declaraciones de Margarita del Val acerca de con qué vacuna quiere vacunarse, merece la pena hacer un repaso a la campaña de vacunación en España.
El 15 de abril llegarán 300.000 dosis de Janssen, la única vacuna que se administra en una única dosis. Según ha confirmado la Comisión de Salud Pública, esta vacuna estará destinada a personas mayores de 70 años.
Esta semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que a finales de agosto el 70% de la población española estará vacunada contra el coronavirus, lo que en términos absolutos equivale a 33 millones de personas. Para cumplir con este objetivo habría que multiplicar por tres la velocidad de vacunación, y pasar de poner 1,7 millones de vacunas a la semana a 5,1 millones.
Las previsiones que plantea el Ejecutivo son:
- 3 de mayo: 5 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
- 3 de junio: 10 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
- 15 de junio: 15 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
- 19 de julio: 25 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
- Finales de agosto: 33 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en Curiosidades
-
El verdadero significado del porcentaje de lluvia en las apps del tiempo de tu móvil
-
Adiós a los apagones: la solución que podrás usar si te vuelves a quedar sin electricidad
-
Adiós al insecto más temido: la clave para eliminarlo de tu casa para siempre
-
Parece un peluche inofensivo, pero es una especie invasora que altera ecosistemas y daña los cultivos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de los profesionales para limpiar las zapatillas deportivas fuera de la lavadora
Últimas noticias
-
El controvertido comentario de Segurola sobre Lamine Yamal: «Ni Pelé hizo estas semifinales»
-
Cónclave para la elegir del nuevo Papa, en directo: votación, fumatas y cardenales favoritos
-
Luis Enrique se la tenía guardada: «¿Liga de granjeros? Hemos ganado a los cuatro de la Premier»
-
El verdadero significado del porcentaje de lluvia en las apps del tiempo de tu móvil
-
Patricia Hernández se incorpora a OKDIARIO como directora general Comercial