Lo que debes saber sobre el Micro USB
Entre los dispositivos de transmisión de datos que más se utilizan cada día está el Micro USB. ¿Qué características tiene y en qué casos suele usarse?
El Micro USB es un puerto estándar que se utiliza para diversas conexiones externas; suele ser utilizado, específicamente, para dispositivos pequeños como es el caso de móviles, Tablet y asistentes personales digitales, entre otros. Ese tipo de puerto es uno de los más utilizados en la actualidad y se divide entre Micro-B y Micro-AB. A continuación, veremos algunas de las características más destacadas de este tipo de puerto.
¿Para qué se utiliza el Micro USB?
De forma doméstica, el Micro USB se utiliza, al igual que otros puertos estándar, para conexiones externas que permitan la conexión de diversos dispositivos a televisores, ordenadores, impresoras, teclados, ratones, entre muchos otros dispositivos. En general, el Micro USB es uno de los puertos más utilizados para dispositivos más pequeños, como es el caso de las Tablet, teléfonos móviles y asistentes personales digitales.
Una de las grandes ventajas del Micro USB es la gran durabilidad del puerto. La razón de ello radica en el material de acero inoxidable con el que es fabricado. Este material es más fino y también soporta más de 10.000 ciclos de conexión sin que prácticamente se vea afectado y deteriorado. Además de ello, este tipo de puerto es perfecto para dispositivos pequeños, ligeros y delicados.
Tipos de Micro USB
El Micro USB se divide en dos grandes conectores: Micro-B y Micro-AB. El primero es el más utilizado en dispositivos estándar para conectarse a ordenadores; también se le conoce como host. Por otra parte, el Micro-AB es el que se utiliza principalmente para los USB Host; en este caso el dispositivo actúa como un host al cual se le pueden conectar otros aparatos, tales como un disco duro, un teclado e incluso otro dispositivo host.
Una de las grandes ventajas de este tipo de tecnología es la durabilidad de la misma; como hemos visto, acepta más de 10.000 ciclos continuos de conexión. Esto no afecta la carga de otros dispositivos y tampoco compromete la sincronización de los mismos.
En el caso del Micro-AB, una de las grandes ventajas es que facilita la comunicación directa entre varios dispositivos portátiles, sin que necesariamente se deba utilizar un ordenador PC u otro aparato como intermediario. Un ejemplo de ello, es la posibilidad de intercambio de información entre dos dispositivos sin tener que utilizar un ordenador. Esta conexión, a su vez, permite un importante ahorro de energía.
El Micro USB es una de las tecnologías más utilizadas en la actualidad para el intercambio de la información y tiene muchas ventajas. Si bien existía el Mini USB, es el Micro el dispositivo que más se ha estandarizado en los últimos años.
Temas:
- Tecnología
- USB
Lo último en Curiosidades
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
-
Alerta total de un carnicero por el error que cometemos todos al cocinar el pollo
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Un soltero de ‘First Dates’ protagoniza un lapsus al hablar del sexo: «¿Has visto Anatomía de Grey?»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025