Lo que debes hacer si una fresa tiene moho: ¡No tardes, puede ser muy importante!
Alerta alimentaria en España: retiran estas galletas por suponer un riesgo para los alérgicos
Evaluación de la EFSA sobre el azúcar y la salud
¿Existen los superalimentos? Una experta del CSIC analiza su base científica y nutricional
Soy interiorista y así reformé mi baño pequeño sin obras: parecerá nuevo
Un joven catalán opina sobre Madrid y la gente se queda sin palabras: "Es una ciudad que..."
Seguramente te ha pasado alguna vez que, tras comprar una caja de fresas con el deseo de probarlas tan pronto llegues a casa, te encuentras con que al menos un par de ellas tienen una evidente cantidad de moho a la vista, lo que te hace dudar sobre la conveniencia de ingerirlas. Esto es lo que debes hacer si una fresa tiene moho.
En efecto, consumir fresas con moho es algo que todos evitamos, pero no siempre queda claro qué pasos hay que seguir. Es decir, si tenemos que deshacernos de la caja completa o si queda la posibilidad de consumir las demás, una vez que hayamos desechado las afectadas.
Lo que debes hacer si una fresa tiene moho
Veamos cómo reaccionar frente a la desagradable sorpresa de que tu compra pueda haberse arruinado tras esa mancha blanca sobre la fruta.
Profesionales de seguridad alimentaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte como el profesor Benjamin Chapman han explicado que no hace falta descartar una caja entera de fresas porque una o dos de ella tengan moho, aunque sí debemos olvidarnos de las que lo tienen.
En otras palabras, vamos a proceder quitando todas las fresas de la caja en la que las adquirimos, pasándolas a otro recipiente más amplio donde podamos verlas en detalle, buscando rastros de moho en cada una de ellas, y tirando al cesto de la basura todas las que estén con este percance.
Este mismo científico advierte que hay que inspeccionar con mucho cuidado cada pieza, porque habitualmente se produce este fenómeno alrededor de los hematomas que pueda tener la fruta. Cerca de donde se adhiere el tallo es una de las zonas en las que es más recurrente el moho.
Date prisa para comer las que están buenas
Por otro lado, este experto aconseja que no dejemos pasar demasiado tiempo antes de comer las fresas buenas, dado que las esporas de la pelusa blanca pueden extenderse entre ellas y desarrollarse despué
s de unos días, así que cuando antes las comas, entonces menor será la probabilidad de que aparezca en la fruta.
Finalmente, ten en consideración que no deberías utilizar ningún alimento con moho, pero sobre todo debes escapar de algunos, como las carnes, los quesos blandos y los panes, por el tipo de organismos que crecen en ellos, más perjudiciales para los humanos que el de las frutas. Ahora ya sabes qué debes hacer en estos casos.
Temas:
- Frutas
Lo último en Curiosidades
-
Las plantas que deben podarse en octubre para que rebosen de flores en primavera: lo corroboran los expertos
-
El sencillo truco de los expertos para hacer castañas asadas en el microondas mejores que las de la calle
-
Ahora es un basurero pero fue Patrimonio de la Humanidad: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Un joven catalán opina sobre Madrid y la gente se queda sin palabras: «Es una ciudad que…»
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y la que se lía es mundial: «Es que no es normal»
Últimas noticias
-
Vox quiere poner fin al despilfarro en las dietas de los diputados: exige las facturas para cobrarlas
-
A qué hora juega el Barça vs Olympiacos hoy: horario y dónde ver gratis el partido de la Champions League por TV online y en vivo
-
La Lenovo Legion es una de las consolas portátiles más potentes del mercado, y ahora es tuya con un descuento del 20%
-
Hallado en un contenedor de residuos el cadáver del ex marido de la alcaldesa de Almazora (Castellón)
-
El difícil interrogatorio al acusado de tirar a una bebé a la basura: «¿Sabe por qué está aquí? Galletas»