Lo has hecho mal siempre: este es el momento exacto en el que debes comer la fruta
Siempre hemos tomado la fruta después de las principales comidas, pero ¿es esto correcto?.
El postre que arrasa y recomiendan los nutricionistas con esta fruta
¡Increíble pero cierto! Esta fruta da más energía que el café
Esta es la fruta que te ayudará a hacer la digestión, según los expertos
A muchas personas les gusta mucho la fruta por los beneficios que aporta a nuestro organismo: de hecho, tiene importantes funciones mineralizantes y vitamínicas pero, a diferencia de las verduras, no se puede tomar cuando queramos. La pregunta se refiere principalmente a los horarios. Pero, ¿cuáles son los correctos y los incorrectos para comerlo? Existe un momento en el que siempre se aconseja comerla pero puede que sea un error que siempre hemos cometido. Descubre ahora el momento exacto en el que debes comer la fruta.
El momento exacto en el que debes comer la fruta
Ya sean frutas «comunes» como las manzanas y las peras , o frutas exóticas e inusuales como el durián y la guayaba, los nutricionistas recomiendan el consumo máximo de frutas 2 veces al día. El motivo es precisamente su riqueza nutricional : el alto contenido en azúcares naturales puede resultar contraproducente para nuestro organismo a la larga.
El mejor momento para comer fruta, por este motivo, es en el desayuno , o en otros momentos del día como a media mañana o media tarde. En definitiva, es mejor que al tomarla sea la protagonista completa (o casi) de lo que comemos en ese momento.
El peor momento para comerla y que es un error
El peor momento para comerlo, en cambio, contrariamente a lo que muchos creen, es al final de las comidas principales … Es cierto que deja una sensación de dulzura y frescor, sobre todo después de una comida especialmente copiosa, pero comer fruta después del almuerzo o después de la cena corre el riesgo de provocar una acumulación excesiva de azúcares .
El problema más evidente, dejando de lado los mencionados azúcares, está representado por una ralentización de la digestión y por tanto por síntomas como pesadez, hinchazón y aerofagia. Por otro lado, ese alto contenido de fructosa en la dieta no es bueno para la salud: no es una cuestión de calorías, sino de posibles efectos negativos sobre el metabolismo.
Sin embargo, si ya estás acostumbrado y no deseas saltarte tu tradición de comer fruta después del almuerzo o después de la cena, hay un pequeño truco que consiste en el hecho de reducir otros azúcares en lo que comes. Si te gusta especialmente algún tipo de fruta, pues, para comerla tranquilamente en el almuerzo o la cena, basta con reducir los hidratos de carbono de una comida y evitar comer dulces a lo largo del día, de modo que puedas compensar los niveles de azúcar que ya de por sí te aporta la fruta.
Temas:
- Frutas
Lo último en Curiosidades
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
-
El aviso de un arquitecto para quienes quieran comprar un último piso: «Has de pensar que…»
-
Los investigadores no dan crédito: éstos son los años que puedes vivir con buena salud después de los 64
-
Ni cada hora ni cada 4 horas: ésta es la frecuencia con la que debes aplicarte protección solar, según una dermatóloga
-
Soy limpiador profesional y esto es lo primero que miro así desatasco la lavadora cuando el agua no sale
Últimas noticias
-
Marruecos trata de imponer condiciones a Feijóo sobre el Sáhara
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
España tiene un problema con los penaltis en la Eurocopa
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»