Cuándo y cómo ver las Leónidas: la lluvia de estrellas de noviembre
15 meteoros cruzarán el cielo cada hora
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los hoteles para eliminar las manchas amarillas del váter
El sencillo truco para lavar un plumas en casa sin estropearlo y que quede como el primer día
La lluvia de estrellas de las Leónidas se podrá observar en todo su esplendor en la madrugada del 17 al 18 de noviembre. Entre 15 y 20 meteoros cruzarán cada hora el cielo dejando tras de sí característico brillo de color verdoso. Aunque hoy será la jornada de mayor intensidad del fenómeno, continuará en los próximos días. Este es uno de los fenómenos, junto a las Perseidas, más populares ya que se puede observar desde todo el mundo.
¿Qué son las Leónidas?
Las Leónidas son una lluvia de meteoros que se produce anualmente entre el 17 y el 18 de noviembre. Alcanza el máximo de intensidad cada 33 años. Estos meteoros son generalmente de color rojizo, y dejan tras de sí una estela brillante de color verdoso.
El fenómeno de las estrellas fugaces está provocado por pequeñas partículas de polvo que se desprenden de los cometas y se desintegran al entrar en contacto con la atmósfera del planeta Tierra. En el caso de las Leónidas, se desprenden del cometa 55P/Tempel-Tuttle, que da una vuelta al Sol cada 33 años. Este cometa fue descubierto a finales de 1865 por Ernst Wilhelm Liebrecht Tempel desde Francia.
Cuando un cometa se encuentra próximo al Sol, su actividad aumenta de forma notable por la gran cantidad de energía solar que recibe el núcleo. Como consecuencia, se emiten partículas de polvo y gases. Las partículas de polvo se quedan orbitando alrededor del Sol con una trayectoria muy parecida a la del cometa.
Claves para observar la lluvia de estrellas de las Leónidas
Si esta noche observamos el cielo a partir de la medianoche en un lugar sin contaminación lumínica, nos daremos cuenta de que los fogonazos de los meteoros que cruzan el cielo parecen que provienen de un solo punto. Esto es algo que ocurre en todas las lluvias de estrellas ya que los meteoros surgen de la misma zona.
El mejor momento para observar la lluvia de estrellas de las Leónidas será justo antes del amanecer, cuando Leo estará más alto en el cielo. Los astrónomos recomiendan no utilizar un telescopio ni prismáticos para tener el mayor campo de visión posible.
Una buena noticia ya que ahora amanece entre las 7:45 y las 8:15 en España. Teniendo en cuenta que el toque de queda finaliza como muy tarde a las 07:00, tenemos tiempo para salir de casa y ver la lluvia de estrellas.
Además de buscar una zona sin contaminación lumínica, es recomendable que no haya obstáculos que puedan tapar zonas de cielo, como árboles.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que este 2020 será uno de los mejores años para observar las Leónidas, según explica el Observatorio Astronómico Nacional porque el cielo estará muy oscuro. Sin embargo, en algunos puntos del país la presencia de nubes supondrá un mayor obstáculo.
Temas:
- Lluvia de estrellas
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los hoteles para eliminar las manchas amarillas del váter
-
El sencillo truco para lavar un plumas en casa sin estropearlo y que quede como el primer día
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: muy poca gente conoce el nombre correcto
-
Los expertos no dan crédito: este animal de 5 cms. de largo ha obligado a construir un viaducto de 100 metros
-
Ni sal ni bicarbonato: el truco fácil para desatascar el fregadero de tu cocina al instante
Últimas noticias
-
María García de la Fuente: «Todos nos hemos comido algún bulo sobre temas que no conocíamos lo suficiente»
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Pilar Alegría se mete en la fiesta de los hermanos Márquez en su pueblo tras ningunear MotoGP todo el año
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos