Ku Klux Klan: origen e historia del terror que generaron
La organización fue fundada en 1866 en Estados Unidos
Un periodista del ‘New York Times’ compara a los nazarenos con el Ku Klux Klan
El ex líder del Ku Klux Klan, David Duke, tilda de «parásitos antiamericanos» a los que protestan contra Trump
Puede que te hayas interiorizado acerca del Ku Klux Klan en alguna serie o película de las muchísimas que abordan este tema histórico en los Estados Unidos pero, si no es así, conviene también que te acerques un poco al mismo, para comprender ciertos movimientos supremacistas más actuales.
Si hablamos del Ku Klux Klan, nos referimos entonces a un grupo de personas que se reunieron, allá por el año 1865, al acabar la Guerra Civil norteamericana, para manifestarse en contra de aquellos -mínimos- derechos obtenidos por la comunidad negra desde el proceso conocido como «la Reconstrucción».
Ku Klux Klan: origen e historia
En sus inicios, la institución fue concebida como un club social secreto donde los jóvenes podían acudir a divertirse. Durante las primeras reuniones, los afiliados visitaban de noche la ciudad para asustar a la población. En este momento nació su reconocido atuendo, todos ellos se disfrazaban con sábanas y máscaras blancas para simular el aspecto de los fantasmas.
Tras un periodo de cambio, consecuencia directa de la guerra civil, el KKK convirtió sus actividades en un auténtico reino del terror. Fueron muchos los asesinatos cometidos, entre ellos a varios congresistas, líderes republicanos y miembros de las comunidades afroamericanas de la zona. La violencia y la intimidación que les caracterizaba pronto sucumbieron a la presión de las autoridades federales. Dando por finalizadas sus funciones en la década de 1870.
Segunda generación y actualidad
A pesar de su desaparición física, el espíritu del primer Ku Klux Klan nunca fue erradicado por completo. En 1915, tras el estreno de la película “The Birth of a Nation”, el fervor racista del pasado volvió a dar muestras de presencia. La cinta, dirigida por el cineasta D.W. Griffith, magnificaba las prácticas de la organización y motivó las ansias de venganza de una nueva generación de hombres armados.
Respaldando su comportamiento con ciertos aires populistas, consiguió ganar la confianza de la clase media obrera. Alcanzando en tan solo 5 años más de seis millones de miembros en todo el país. Su inmenso poder en las altas esferas les ayudó a alcanzar la gloria y también la perdición. Ante la inmensa visibilidad del grupo, los escándalos no tardaron en llegar, desencantado a la mayoría de sus seguidores. En 1944 la organización volvió a ser disuelta.
Tal programa federal, que otorgaba a las minorías negras unos pocos derechos como civiles, causó furia en los defensores de esa supremacía blanca, a la que consideraban entonces en entredicho, comenzando a atacar primero a las personas con otro color de piel, y luego a todo lo que pudiera no ser considerado un americano puro, por su origen y/o su religión.
En las décadas posteriores, los ataques del Ku Klux Klan fueron constantes en los Estados Unidos y se convertirían en un problema grave de la sociedad norteamericana, predominantemente aún blanca y protestante, como hasta hace bastante poco en lo que a derechos civiles respecta.
Se especula con que este colectivo llegó a estar formado por cerca de cinco millones de personas durante algún momento de su existencia y, si bien han pasado más de 150 años desde que fuera fundado, el sentir del Ku Klux Klan sigue presente en muchos norteamericanos a día de hoy.
Actualmente, hay agrupaciones que si bien no comparten el 100% de las creencias de esos hombres, tienen puntos muy notables en común, como Proud Boys o Qanon, lo que deja en claro que esa vieja disputa entre supremacistas blancos y minorías en Norteamérica no está saldada del todo, reproduciéndose en otro contexto, pero difundiendo conceptos muy reprobables, que incitan al odio y a la violencia.
Temas:
- Violencia
Lo último en Curiosidades
-
Adiós definitivo a este emblemático parque de atracciones: cierra tras décadas de historia y deja 70 despidos
-
Parece inofensivo y lo ves en cualquier parque, pero este pájaro es una peligrosa especie invasora en España
-
Ni lejía ni amoniaco: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo limpio y brillante
-
Me regalaron una freidora de aire y cometí el peor error: ojalá alguien me hubiera dado cuenta antes
-
La curiosa expresión que utilizamos todos los españoles a diario, pero que nació en la calle del Príncipe de Madrid
Últimas noticias
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
OKDIARIO se querellará por injurias y calumnias contra el PSOE por acusar a este periódico de «acoso»
-
El tiempo da un giro inesperado a finales de mayo: los meteorólogos vaticinan un cambio repentino
-
El Barça todavía tiene algo en juego en la Liga: Lewandowski quiere luchar el pichichi