Hidrógeno: características y cómo se produce
El hidrógeno es el elemento químico más simple y más abundante del universo
El hidrógeno es el elemento químico más simple del universo ya que únicamente está formado por un electrón y un protón, aunque también es el más abundante. Se encuentra principalmente en formato gaseoso (H2) en las estrellas y en los planetas. Además, aparece unido a otros elementos, como por ejemplo el oxígeno, dando lugar al agua, H2o.
Fue T. Von Hohenheim (1492-1541) quien describió por primera vez el H2. Lo obtuvo de forma artificial a través de la mezcla de metales con ácidos fuertes. Sin embargo, no era consciente de que el gas inflamable que se había formado a partir de estas reacciones estaba compuesto por un nuevo elemento químico, el hidrógeno.
En 1671, Robert Boyle redescubrió y describió la reacción que se producía entre limaduras de hierro y ácidos diluidos, y que generaba hidrógeno gaseoso. Sin embargo, no fue hasta 1766 cuando se descubrió este elemento de forma oficial de la mano de Henry Cavendish.
Hidrógeno: propiedades químicas y físicas
El hidrógeno es un gas insípido, inodoro e incoloro a temperatura ambiente. Hay algo muy curioso sobre él, y es que es unas 14 veces menos pesado que el aire. La molécula consiste en dos átomos de hidrógeno (H2) enlazados por un enlace covalente.
Una de las propiedades más relevantes de este elemento químico es el poder reductor. Cuando se expone a temperaturas elevadas, reacciona con algunos óxidos reduciéndolos.
¿Para qué se utiliza el hidrógeno?
El hidrógeno tiene un amplio abanico de usos en la actualidad. Se utiliza para el procesamiento de combustibles fósiles, así como para producir amoniaco, un producto muy empleado en el ámbito de la limpieza.
También se hace uso de él como agente hidrogenante para producir metanol y convertir grasas no saturadas y aceites en grasas saturadas y aceites.
A todo esto hay que sumar que el tritio, un isótopo radioactivo de hidrógeno, se genera en reacciones nucleares. Se puede utilizar para la fabricación de bombas de hidrógeno, y actúa a modo de fuente de radiación en pinturas luminosas.
No hay que olvidar uno de los principales usos que se le da al hidrógeno: como refrigerante rotor en generadores eléctricos. También se puede utilizar pata crear agua y en la producción de ácido clorhídrico.
Y, por último, en estado gaseoso, se hace uso de él como gas de protección en la soldadura de hidrógeno atómico.
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el truco infalible para eliminar el calor de tu casa: «Gratis»
-
Un español gana 3.700 euros por ser profesor en Alemania y eso no es todo: «Me pagan todas las…»
-
La parte de tu casa que está asquerosamente sucia y nadie limpia: el truco de mi abuela para que quede como nuevo
-
Ni en rodajas ni en el congelador: el sencillo truco para conservar la sandía cortada sin que se ponga mala
-
Quizá es el refrán que más se repite en ‘El Quijote’: Tiene más de 400 años y lo decíamos a diario en España
Últimas noticias
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
No se salva nadie en España: Jorge Rey confirma que lo que llega a España no es normal
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Sacan a la luz la peor traición de Carlo Costanzia a Alejandra Rubio y responde: «Sé con quién me meto en la cama…»
-
La cerveza que jamás debes comprar en el supermercado según la OCU: «Muy mala…»