La verdadera historia de Heisenberg, el físico alemán ganador de un Nobel
Breaking Bad fue una de las series más aclamadas de la última década. La historia de Walter White es una montaña rusa de emociones que enganchan al espectador, pero no es equiparable a los momentos en los que Heisenberg toma el control de la situación. ¿Sabes quién fue en realidad el pseudónimo que adopta el profesor de instituto? Por si alguna vez te lo habías preguntado, aquí tienes la verdadera historia de Werner Heisenberg.
Nació en diciembre de 1901 en Wurzburgo, Alemania, y su gran aportación a la ciencia ha sido el principio de incertidumbre. La contribución de este físico alemán al desarrollo de la teoría cuántica es indudable, pero en muchos casos desconocida por aquellos no expertos en el tema.
El creador de Breaking Bad, Vince Gilligan, no escogió este nombre al azar. Ambos, tanto el personaje ficticio de la serie como el físico alemán, eran profesores. Y los dos se involucran en situaciones negativas, uno con la droga y el otro con los nazis. Aunque estas no son las únicas similitudes.
El principio de incertidumbre de Heisenberg
En mecánica cuántica, a este principio también se le conoce como la relación de indeterminación de Heiserberg. Esta teoría estable la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas observables y complementarias sean conocidas con precisión arbitraria. Explicado de manera más sencilla: es imposible medir con exactitud la posición y la velocidad de una partícula simultánea, pues el observador afectará a su posición al medirla. Es decir, no se pueden conocer las variables de velocidad y posición reales.
Esta teoría le sirvió para ganar en 1932 el Nobel de física, por el cambio que supuso en la naturaleza de la física, aunque se basa en un conocimiento puramente teórico. El principio de incertidumbre está anclado en la física clásica. Aunque sí se puede obtener la posición de una partícula sin llegar a determinarla con una exactitud infinitesimal. Se toma como referencia la masa de la partícula y su velocidad. Siempre que esta sea inferior a la velocidad de la luz.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
El día más corto de nuestra vida está a punto de llegar: un experto lo ha confirmado y no hay vuelta atrás
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
-
Alerta de un cocinero experto por esto que hacemos todos al lavar el pescado: «Nunca, pero nunca…»
Últimas noticias
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «la reducción de la jornada reducirá la productividad»