Géneros literarios: qué son y cómo se clasifican
La narrativa es uno de ellos
Los libros más leídos en lo que llevamos de año
Curiosidades: libros que modificaron su título original
Los 5 libros más leídos de la historia y por qué deberías tenerlos
Saber qué son los géneros literarios y sus clasificaciones es indispensable para poder organizar distintos textos. Tanto para el autor como para el lector, los géneros y subgéneros literarios facilitan saber qué hacer con diversos escritos.
De esa forma, quien lee un cuento sabe que va a encontrarse con un texto con ciertas características diferenciales, y así con las diversas clasificaciones que a lo largo del tiempo se han adoptado para las expresiones manuscritas.
El origen de los géneros literarios
Se considera que la clasificación en géneros literarios similares a los actuales proviene de la época de Aristóteles. Dicho filósofo fue el primero en referirse a los siguientes tipos de literatura: épico, lírico, dramático y didáctico. Concretamente lo hizo en su libro «La Poética», cerca del año 335 a. C., iniciando ese modo de organizar.
Con el paso del tiempo, los géneros y subgéneros fueron cambiando conforme aparecían nuevas manifestaciones. Tomando la clasificación de Aristóteles y con las modificaciones posteriores, podemos ordenarlos de esta manera.
- Género épico o narrativo (subgéneros cuento, novela, poema épico, romance lírico y cantar de gesta)
- Género lírico (oda, himno, sátira, elegía y canción)
- Género dramático (drama, tragedia, comedia)
- Género didáctico (ensayo, crónica, oratoria y biografía)
Cada uno de estos géneros tiene sus propias cualidades, que lo definen y anticipan qué vamos a encontrarnos.
Narrativo
Es uno de los géneros literarios más populares que existen. También recibe el nombre de género épico, y se basa en que el autor hace uso de la figura del narrador para contar los hechos que protagonizan los personajes de la historia, que puede ser real o ficticia.
Más recientemente, también se han clasificado los textos según el narrador que relata los acontecimientos.
Independientemente de los géneros previos, podemos estar en presencia de uno de los siguientes narradores: epistolar, narrador observador, omnisciente -que sabe todo- y narrador en primera persona.
Las narraciones omniscientes y en primera persona son las dos más extendidas hoy en día. Mientras tanto, continúan surgiendo nuevas clasificaciones que responden a las necesidades del público.
Dramático
El género dramático, también conocido como teatral, es aquel que engloba obras que se presentan en forma de diálogo y que son representadas en un escenario. Los personajes se interrelacionan entre ellos sin que el autor los describa y sin hacer alusión a lo que sienten o piensan.
Lírico
La lírica es el género que reúne los textos en los que el autor expresa en verso o en prosa sus sentimientos y emociones. Se trata de una tipología 100% subjetiva porque el autor de la obra presenta la realidad desde su propio punto de vista, y utiliza las palabras para reflejar cuál es su estado de ánimo y cómo se encuentra.
Temas:
- Libros
- Literatura
Lo último en Curiosidades
-
Los 3 errores que jamás deberías hacer en tu salón, según una experta en decoración: «Minizonas»
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% catalán
-
Este nombre tan común en España es también de los más envejecidos: su edad media es de 60 años, según el INE
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Ni Mónaco ni el Vaticano: este es el ‘país’ más pequeño del mundo con normas, moneda y bandera propia
Últimas noticias
-
Cómo va el Rayo Vallecano vs FC Barcelona en directo hoy: cronología, y dónde ver el resultado online y resumen del partido minuto a minuto en Liga en vivo gratis
-
Apagón total del VAR: no funcionó en la primera parte del Rayo Vallecano-Barcelona
-
Alcaraz pone la directa: aplaca a Rinderknech y ya está en cuartos del US Open
-
Como con Negreira: del parking del Camp Nou al compadreo de Laporta con los árbitros en el palco
-
El presidente de los árbitros aparece junto a Laporta en el palco de Vallecas para ver al Barcelona