¿Cómo funcionan los fuegos artificiales?
Los juegos pirotécnicos tienen su origen en China
Conocemos los fuegos artificiales desde hace más de mil años y sus técnicas de elaboración han evolucionado con el paso del tiempo.
Desde los primeros cohetes tradicionales chinos y los actuales, media una considerable distancia. Hoy en día, existen fuegos de artificio increíbles, tanto en intensidad como en efectos.
Cómo se fabrican los fuegos artificiales
Los ingredientes básicos de los fuegos artificiales son el carbón, el azufre y el nitrato de potasio, mezclado con pólvora.
La pólvora es la opción convencional pero no es la única, ya que el humo impide apreciar mejor a los fuegos artificiales si hay poco viento.
Ese es el motivo principal por el que muchas compañías pirotécnicas también utilizan propelentes nitrocelulósicos como la nitrocelulosa o la nitroglicerina para fabricar la llamada pólvora sin humo.
Se le combinan finas partículas de sales metálicas que emiten luz al arder y así se puede conseguir que la deflagración sea visualmente atractiva.
Cada elemento combinado con la pólvora arrojará un color diferente. Por ejemplo, el rojo e Cloruro de litio o nitrato de estroncio, el naranja es Cloruro de calcio, el dorado es Polvo de hierro o zinc, el amarillo son Sales de sodio, el blanco son Sales de magnesio o aluminio, el verde: esNitrato de bario, el azul es Nitrato de cobre y el violeta es Nitrato de estroncio y cobre.
El color azul es muy raro de encontrar en los fuegos artificiales, pues el nitrato de cobre es un compuesto muy delicado y brilla con luz azul solo cuando se quema a bajas temperaturas. Si se aplica demasiado calor, pierde la tonalidad y se vuelve blanco.
Hacer fuegos artificiales azules requiere quemar el compuesto a muy bajas temperaturas y es bastante difícil de conseguir.
Los fuegos artificiales rojos, naranjas, amarillos o blancos, son los más fáciles de obtener y son los más habituales.
Un cohete de fuegos de artificio consta de dos cámaras. La primera es una cápsula en forma de tubo que tiene una carga de pólvora y una salida por la parte inferior, que será la que impulsará el proyectil hacia arriba.
En esta cámara, en ocasiones, se agregan diferentes propelentes para que el cohete emita un silbido al elevarse.
Cuando la mecha interna se quema por completo llega a una segunda cámara que tiene las sales comprimidas y explota, liberando las sales y generando el destello característico en el aire.
Esta segunda cámara es de forma esférica y es lo que determina la forma particular de los fuegos artificiales. Si los componentes utilizados arden más despacio, caerán más despacio, y se consigue que la esfera de partículas, se parezca a un crisantemo de fuego.
Lo último en Curiosidades
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
El truco definitivo para quitar la grasa incrustada en las sartenes en 10 minutos y sin frotar
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
Los meteorólogos advierten de un cambio brusco de las temperaturas provocado por una masa de aire frío
-
La AEMET lanza una alerta por fuertes lluvias y tormentas en esta zona de España
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?