¿Fobia a quitarse la mascarilla? Es posible y te comentamos cómo afrontarlo
¿Qué mascarillas son más efectivas ante el coronavirus?
¿La mascarilla será obligatoria una vez finalice el estado de alarma?
¿Cuáles son las fobias más comunes?
Con la relajación de medidas en el país, de momento, las mascarillas no son obligatorias en el exterior. Sin embargo, hay quien ya lo ha interiorizado y ahora le cuesta más ir sin cubrebocas que con él. Si tienes fobia a quitarte la mascarilla, te explicamos qué puede ser y cómo afrontarlo para que no sea un trauma.
Las mascarillas al aire libre no son obligatorias. Sí debemos seguir llevándola en determinadas circunstancias como cuando no se puede mantener y respetar la distancia de seguridad entre personas, hay aglomeraciones de personas y luego en interiores.
Qué pasa cuando tenemos fobia a quitarse la mascarilla
Tenemos una sensación de miedo tal como cualquier otra fobia. Muchas personas se encuentran ahora expuestas, y se sienten mal. Entre los diversos síntomas que tienen son las palpitaciones, no poder respirar, miedo de quitarse en cubrebocas, y ganas de salir corriendo.
Por lo que se sienten más seguras detrás de este complemento que ya forma parte de nuestras vidas, a raíz de la pandemia de la Covid-19.
No solamente es que se vean más expuestos si no que las personas que sienten fobia a quitarse la mascarilla tienen mayor miedo a contagiarse del virus. Y no se la quitan para nada, menos cuando están en casa. Algunos incluso adquieren la mejor de las mascarillas, otros se ponen dos, y tienen varias de recambio que dejan siempre cerca de ellos cuando van de un lugar a otro.
¿Cómo afrontar este miedo?
Es bastante normal sentir terror en todo lo que está relacionado con el coronavirus, pero lo cierto es que esto puede generar en un problema mental que se agrava con el tiempo.
Visitas al psicólogo
No pasa nada por contar esta situación al psicólogo, siempre se puede hacer online, para hablar de cómo se está viviendo la pandemia y la manera en que no llevar mascarilla puede afectar nuestra relación con los demás.
No evitar
Para poder afrontar este tema, lo mejor es no evitar salir a la calle y poder ver gente porque si nos aislamos es mucho peor.
Ir quitando la mascarilla de forma progresiva
Para que la cosa nos cueste menos, la quitaremos de forma progresiva. Primero bajarla durante unos minutos, luego se quita y se deja también un tiempo, para volver a poner. Veremos que no pasa nada cuando mantenemos la distancia con el resto de personas.
Pero con el tiempo también observaremos que este es el mejor paso para decir adiós a las mascarillas en exteriores (solo de momento y siempre que la pandemia lo permita).
Temas:
- Fobias
Lo último en Curiosidades
-
El descubrimiento de las pirámides de Egipto que ha dejado sin palabras a los expertos: «Hemos encontrado…»
-
Es oficial y los científicos lo han explicado: así es como tienes que limpiarte cuando vas al baño
-
Éstas son las ciudades favoritas de los millonarios para vivir en 2025: una de ellas está en España
-
Ni con vinagre ni en la lavadora: el truco fácil de los expertos para lavar tus zapatillas sin destrozarlas
-
Esto es lo que te puede pasar si pones el aire acondicionado en la fachada de tu casa, según un abogado
Últimas noticias
-
Prohens reitera que recurrirá a «todas las vías» contra el reparto de menas: «Son niños, no paquetes»
-
Ayuso ofrece becas de hasta 2.800 euros para que los jóvenes retomen su formación
-
Así encaja Thiago Almada en el Atlético: el ’10’ al que Guardiola llamó para llevárselo al City
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Universidad americana en España: un puente educativo entre continentes