¿Qué significa la flor de loto? Es sagrada en diversos países
También se conoce como rosa del Nilo
Datos curiosos de la flor más grande del mundo
Las flores más extrañas y difíciles de conseguir, ¿Cuáles son?
También denominada loto sagrado, loto indio o rosa del Nilo, son muchas las personas que alguna vez se han preguntado qué significa la flor de loto, y la respuesta dependerá del ámbito en el que se utilice la expresión. Justamente, será el contexto el que determine de qué forma deberíamos comprender su uso y según cada país.
En principio, estamos hablando de una planta acuática originalmente llamada Nelumbo nucífera, que tiene algunas características muy específicas, como esas hojas flotantes que emanan una fragancia diferente a cualquier otra.
La flor de loto en el budismo
La religión budista es una de las muchas que adoptaron la flor de loto y, cuando la encontremos en este marco, habrá que entender que será la representación de la pureza del cuerpo y del alma por su capacidad de sobrevivir incluso en las peores condiciones, una virtud distintiva de la planta considerada sagrada en China como en la India.
Por lo tanto, podríamos traducirla como el símbolo de la pureza a nivel físico y espiritual, siendo el lodo en el que crece las dificultades que los seres humanos experimentamos en nuestras vidas, y la flor la elevación del alma.
El agua pantanosa donde habita representa los deseos carnales, y la rosa del Nilo florece sobre la superficie del agua en busca de la luz a modo de elevación espiritual. Se trata de una planta de carácter sagrado en Oriente, y la leyenda cuenta que cuando Buda era niño y dio sus primeros pasos, todos los sitios por los que pasó luego crecieron flores de loto.
Flor de loto en el yoga
En el yoga, la posición del loto o padmasana es la postura de meditación tradicional, en la que el practicante cruza sus piernas, poniendo los pies por encima del muslo opuesto y las manos en la rodilla para entregarse a la tarea.
Según su color
El color de los pétalos de la flor de loto es otro modo de establecer una relación con alguno de sus significados.
- Azul: es la victoria de lo intangible sobre lo tangible, una muestra de conocimiento o bien sabiduría.
- Roja: el amor y la pasión se resumen en la famosa flor del Buda de la Compasión, «Avalokiteshvara».
- Blanca: generalmente ilustrada con ocho pétalos, es la perfección o una situación de pureza absoluta.
¿Y en el Antiguo Egipto?
Según los antiguos egipcios, la rosa del Nilo estaba asociada con el renacimiento porque durante la noche se retrae en el agua, y cuando sale el sol a la mañana siguiente vuelve a emerger. Por este motivo vincularon la planta al sol y a la creación. Aparece en muchos jeroglíficos.
Temas:
- Plantas
Lo último en Curiosidades
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Soy experto en seguridad y nunca cierro la puerta de casa por las noches: «Contraproducente»
Últimas noticias
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Los expertos dan la voz de alarma: estas 3 extrañas especies son las nuevas amenazas para el Mediterráneo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas