Este es el aceite que se vende en los supermercados y que piden retirar de forma urgente
Ten cuidado con esta marca de aceite de oliva: han pedido que sea retirada de los supermercados
Once individuos han sido detenidos por la Guardia Civil ya que formaban parte de una organización delictiva con dos ramificaciones en España e Italia. Esta red se dedicaba a la distribución internacional de aceite de oliva adulterado. La operación se ha llevado a cabo, realizada en colaboración con los Carabinieri de Italia y Europol, ha descubierto una red que adulteraba el aceite, incluyendo mezclas con variedades no aptas para el consumo humano, para luego venderlo en supermercados a precios correspondientes al aceite de oliva virgen extra.
Según información del Instituto Armado, se llevaron a cabo ocho registros en cooperativas ubicadas en las provincias de Ciudad Real, Jaén y Córdoba. Durante una inspección realizada por el Seprona de la Guardia Civil en un camión que transportaba aceite de oliva en Manzanares (Ciudad Real), se detectaron una serie de irregularidades que condujeron a esta operación de mayor alcance.
Tras este incidente, la Unidad Orgánica de Policía Judicial dio inicio a la operación ‘Omegabad’. Esta acción policial permitió a los agentes confirmar la existencia de una organización con dos ramificaciones, una en España y otra en Italia, dedicadas a la distribución internacional de aceite de oliva adulterado.
Aceite de oliva adulterado en España e Italia
En España, la red desmantelada operaba utilizando una empresa vinculada al proceso de adquisición de aceites de categoría inferior para realizar alteraciones en la clasificación de aceites turbios a lampantes. Estos eran transformados falsificando su documentación para hacerlos pasar por aceite virgen y virgen extra, permitiendo así su comercialización.
En Italia, las investigaciones sobre las adulteraciones en el aceite de oliva virgen extra llevaron a la retirada de 500 botellas del producto ConDisano, un aderezo compuesto por varios aceites que no cumplían con los porcentajes indicados en el etiquetado nutricional. A pesar de promocionarse como un aceite de la máxima calidad, solo contenía un 15% de aceite de oliva, mientras que el resto consistía en aceites de maíz y girasol, lo que contradecía la información proporcionada en su etiquetado.
Se descubrió que dos empresas estaban recopilando aceites de diversos países relevantes en el panorama oleícola, y gran parte de estos ingresaban a la Unión Europea a través de Portugal. Estas empresas llevaban a cabo procedimientos similares de falsificación y manipulación con estos aceites, replicando las prácticas observadas en España.
La organización mezclaba los aceites turbios, un subproducto del proceso de elaboración del aceite de oliva, con aceite de oliva de mejor calidad para lograr ciertos parámetros aceptables de grasas y eritrodiol, permitiendo así su comercialización. Además, evitaban la trazabilidad del producto al no registrar los aceites de oliva de su empresa.
Tal como señaló el laboratorio Agroalimentario de Extremadura durante la retirada de marcas de aceite refinado que se vendían como aceite de oliva virgen extra en la pasada primavera, el aceite lampante no es apto para el consumo humano. Procedente de los residuos del producto refinado, su principal función es ser utilizado como combustible vegetal, de ahí su nombre, ya que era comúnmente utilizado en lámparas de aceite.
La organización operaba con una sólida estructura empresarial transnacional, utilizando empresas en los principales países productores de aceite. Estas entidades carecían de controles de trazabilidad similares a los existentes en España, lo que facilitaba su actividad de adulteración. Se llevaron a cabo ocho registros de manera simultánea en España e Italia.
En España, cinco de estos registros se realizaron en envasadoras y almacenes de aceite ubicados en Ciudad Real, Jaén y Córdoba. Durante estos registros, se inmovilizaron 16 depósitos de aceite y más de 5.200 litros de aceite de oliva adulterado, preparados para ser comercializados al público. Además, se procedió a la intervención de más de 91.000 euros en efectivo, se confiscaron cuatro vehículos de alta gama y se bloquearon varias cuentas bancarias relacionadas con la actividad de esta red.
Lo último en Curiosidades
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Llegó para reventar a Mercadona pero ahora está cerrando todas sus tiendas: adiós a este supermercado
-
Ni Río de Janeiro ni Nueva York: la escultura del Cristo más grande del mundo va a estar en España
-
Ni Cadaqués ni Calella: el impresionante pueblo medieval de la Costa Brava que enamora a Rafa Nadal
-
El pueblo de España donde nació el abuelo de Jeff Bezos: viven menos de 500 personas y tiene deliciosos manjares
Últimas noticias
-
Una reunión con Armengol y Negueruela radicalizó a UGT en la negociación del convenio de hostelería
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos