Esta es la sorprendente razón por la que no hay baños públicos en el Metro de Madrid
Llega el cambio nunca visto al Metro de Madrid y te va a afectar. Muy atento
Los secretos que desconocías del metro de Madrid
De miedo: la estación de Metro de Madrid que fue construida sobre un cementerio
¿Alguna vez te has preguntado por qué no hay baños públicos en el Metro de Madrid? La red de ferrocarril metropolitano fue inaugurado el 17 de de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII. En la actualidad, es la red de metro más extensa de España, y la tercera de Europa, con una longitud de 294 kilómetros. Desde entonces, tanto las instalaciones como los trenes se han sometido a multitud de mejoras.
En los últimos días, una usuaria de X, antes Twitter, le ha planteado esta duda a Metro Madrid en la red social. Una cuestión que seguro que más de una vez se han planteado los usuarios del suburbano. «Me hago pipí y @metro_madrid no tiene aseos. ¿Cómo es posible», escribía.
Una publicación a la que reaccionaron muchos usuarios, algunos de los cuales contaron en la red social circunstancias personales en las que habían necesitado un baño y no lo habían encontrado. Metro Madrid respondió argumentando que «no hay baños por motivos de seguridad».
Sin embargo, los usuarios no quedaron conformes con esta respuesta: «En los intercambiadores de transporte sí que hay baños disponibles para los viajeros». Algunos explicaban que pasan mucho tiempo dentro de la red de Metro, normalmente porque viven lejos de sus lugares de estudio o de trabajo, y, a excepción de los intercambiadores, no pueden utilizar los baños públicos.
Líneas de Metro Madrid cerradas en septiembre
19 estaciones de la Línea 1, la más antigua del suburbano, continuarán cerradas por la reforma integral que se está realizando entre Sol y Valdecarros. Un cierre que afecta a las siguientes estaciones: Valdecarros, Las Suertes, La Gavia, Congosto, Villa de Vallecas, Sierra de Guadalupe, Miguel Hernández, Alto del Arenal, Buenos Aires, Portazgo, Nueva Numancia, Puente de Vallecas, Pacífico, Menéndez Pelayo, Atocha, Estación del Arte, Antón Martín, Tirso de Molina y Sol.
Según ha informado el Ayuntamiento de Madrid, en el caso de la Línea 1, los primeros servicios comienzan a las 6:05 horas desde Valdecarros y a las 6:06 desde Atocha. Los últimos servicios salen a las 1:33 horas desde Valdecarros y a las 2:00 horas desde Atocha. Las frecuencias de paso están programadas en un periodo de entre 2 y 5 minutos.
Mientras, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ya ha fijado la fecha para la reapertura de la línea nueve del Metro de Madrid. El 7 de septiembre se reanudará el servicio entre las estaciones de Concha Espina y Núñez de Balboa.
Temas:
- Metro Madrid
Lo último en Curiosidades
-
Cumplen el sueño de su abuela de más de 80 años: el viaje de su vida ya está en marcha
-
Ni por el color ni por tu sangre: una experta revela qué es lo que atrae a los mosquitos de las personas
-
Ni se te ocurra ponerte perfume en el cuello: un experto en emergencias manda un aviso y puede ser fatal
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
La increíble historia de la mujer que tiene fobia a las aceitunas: «Me da ansiedad»
Últimas noticias
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Rego llama racista al Govern de Prohens mientras Sánchez hacina a los inmigrantes en el puerto de Palma
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Sinner ya entrena en Nueva York: recuperación sin tratamiento especial y vuelta gradual a la normalidad
-
El camino del Atlético y la incógnita Sorloth