Esta es la edad en la que empezamos a tener recuerdos: lo dice la ciencia
Los estudios más reciente han revelado cuando comenzamos a tener recuerdos
Se te escapará una lagrimilla: los productos de tu infancia que no volverás a ver
Busca bien en tu casa: los juguetes de tu infancia que pueden valer 1 millón de euros
Todos tenemos recuerdos de nuestra infancia, pero ¿desde qué edad somos capaces de recordar? Esta es una pregunta que ha intrigado a muchos científicos y psicólogos, y que no tiene una respuesta única. Sin embargo, varios estudios recientes habrían dado por fin una respuesta algo más apurada. Toma nota, porque esta es la edad en la que empezamos a tener recuerdos según la ciencia.
Esta es la edad en la que empezamos a tener recuerdos
Según diversos estudios, la edad media en la que empezamos a tener recuerdos se sitúa entre los tres y los cuatro años, pero hay personas que pueden recordar acontecimientos anteriores e incluso posteriores.
Uno de los estudios más recientes sobre este tema fue publicado en la revista Developmental Psychology, y se basó en un experimento realizado con niños de dos años. Los investigadores les enseñaron a usar una caja mágica que hacía desaparecer un juguete y aparecer otro con luces y sonidos. Los niños que aprendieron a usar la caja recibieron una medalla como premio.
Diez años después, los investigadores contactaron con los mismos niños, que ya tenían entre 10 y 12 años, y les mostraron una medalla similar a la que habían recibido. Les preguntaron si recordaban el experimento de la caja mágica, y el 20% de ellos dijo que sí. De ese porcentaje, solo dos niños tenían menos de tres años cuando participaron en el experimento.
Estos resultados sugieren que algunos niños pueden tener recuerdos desde los dos años, pero son muy pocos y dependen de varios factores. Uno de ellos es el desarrollo del lenguaje, que está relacionado con la capacidad de formar ideas y conceptos. Cuanto más avanzado sea el lenguaje de un niño, más fácil le será recordar lo que ha vivido.
Otro factor es la inteligencia, que influye en la forma de procesar y almacenar la información. Los niños más inteligentes pueden usar estrategias más eficaces para recordar, como asociar los recuerdos con emociones, imágenes o palabras. También pueden organizar mejor sus recuerdos según categorías o secuencias.
Además de estos factores individuales, también hay factores sociales y culturales que afectan a la memoria infantil. Por ejemplo, el tipo de educación que reciben los niños, el grado de estimulación que tienen en su entorno, o las prácticas familiares de conversar sobre el pasado. Estos aspectos pueden favorecer o dificultar la formación y el mantenimiento de los recuerdos.
Por lo tanto, no hay una edad exacta en la que empezamos a tener recuerdos, sino un rango aproximado que varía según cada persona y cada situación. Lo que sí parece claro es que los primeros recuerdos son muy importantes para nuestra identidad y nuestro desarrollo psicológico, ya que nos ayudan a construir nuestra historia personal y nuestro sentido del yo.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Ni de fiesta ni en la discoteca: éste es el lugar donde empiezan la mayoría de las infidelidades
-
Ni se te ocurra poner esta planta en la entrada de tu casa: la va a llenar de energías negativas, según el Feng Shui
-
La peligrosa estafa del cigarro y el bolso que ya preocupa en España: está a punto de llegar
-
Soy jardinero y este es el sencillo truco que siempre recomiendo para que las plantas de interior exploten de flores
-
El mayor yacimiento de petróleo del mundo: es el más valioso y misterioso del planeta
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Arantxa Aranguren: su edad, su pareja y biografía de Emilia en ‘La Promesa’
-
Ni de fiesta ni en la discoteca: éste es el lugar donde empiezan la mayoría de las infidelidades
-
Aviso urgente de la Guardia Civil que afecta a España: lo que está pasando con las multas de la DGT