La diferencia entre cirio y sirio
¿Qué diferencia hay entre los almendros y los cerezos en flor?
¿Qué diferencia hay entre el petróleo y el gas natural?
¿Qué diferencia hay entre el aceite de oliva y el aceite de orujo de oliva?
En español, hay muchas palabras que al pronunciarlas suenan prácticamente igual, y a veces diferenciarlas no es tarea sencilla. Ocurre con cirio y sirio, palabras homófonas en buena parte del mundo hispanoablante, donde la ‘c’ y la ‘s’ antes de la ‘e’ e ‘i’ se pronuncian exactamente igual. Únicamente en España, donde sí se pronuncian distinto la ‘c’ y la ‘s’ son palabras parónimas.
Según la RAE, homófono se define como: «Dicho de una palabra que suena igual que otra, pero que tiene distinto significado y puede tener distinta grafía». Mientras, parónimo es: «Dicho de una palabra que tiene con otra una relación o semejanza, sea por su etimología o solamente por su forma o sonido, como vendado y vendido».
Cirio
El cirio es un sustantivo masculino que hace referencia a una vela de cera gruesa y larga que se les enciende a los santos.
El Cirio Pascual es el nombre por el que se le conoce a la vela que se bendice y enciende en la Vigilia Pascual del Sábado Santo. Simboliza la luz de Cristo resucitado. El tamaño puede variar, pero siempre tiene que ser más grande que el resto de velas del templo religioso. Además, tiene una cruz pintada en uno de los lados.
Sirio
Por su parte, sirio es un adjetivo que se utiliza para hacer referencia a una persona natural de Siria, así como a todo aquello que guarda relación con los sirios.
Siria es un país de Oriente Próximo que se encuentra sumido en una guerra civil desde 2011. Con una población de 20 millones de habitantes, la capital es Alepo.
Según evidencias históricas, Siria ha sido la cuna de la civilización durante más de 10.000 años. Damasco es una de las ciudades habitadas continuamente más antiguas de todo el mundo.
Desde que comenzó la guerra, más de 500.000 personas han fallecido. Hay más de 6,5 millones de sirios registrados como refugiados en otros países, principalmente en Turquía, Alemania, Irak, Egipto, Líbano y Jordania.
Palabras homófonas y parónimas
Por último, queremos poner algunos ejemplos de palabras homófonas y parónimas.
Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual que otra, pero cuyo significado es distinto, como por ejemplo vaca y baca o grabar y gravar.
Las palabras parónimas son aquellas cuyo sonido es muy parecido, pero se escriben de manera diferente y tienen significados distintos: abeja y oveja, cesto y sexto, desecar y disecar, destornillar y desternillar, yerro, hierro, molleja y mollera.
¡Ahora ya conoces la diferencia entre cirio y sirio!
Temas:
- Siria
Lo último en Curiosidades
-
Escapadas refrescantes: seis piscinas naturales en Valencia que no te puedes perder
-
Vas a terminar en comisaría: el mensaje de la Policía que ya han recibido miles de españoles
-
Los rasgos comunes que tienen las personas a las que no les da vergüenza comer solas en un restaurante
-
Ésta es la mejor dieta que puedes hacer si quieres perder peso, según ChatGPT
-
Ni Sotogrande ni Formentera: el pueblo de La Rioja donde veranean los ricos del País Vasco
Últimas noticias
-
Podemos exige que los daños millonarios en la Mezquita-Catedral de Córdoba los pague sólo la Iglesia
-
La justicia concluye que el PSOE de Estepona vició el censo en las primarias que ganó Molina por 4 votos
-
Jorge Rey ya no puede más con el calor y anuncia lo que llega en los próximos días: «Fiesta, verano»
-
Última hora de los incendios en Tres Cantos, Zahara de los Atunes y Las Médulas, en directo
-
Muere el hombre de 83 años que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos