Di adiós a este alimento: se está dejando de consumir en España y el motivo es preocupante
Anota los alimentos que debes evitar antes de dormir
Todos lo hacemos y es extremadamente peligroso: no comas esto si lleva más de un día en la nevera
Un experto avisa: ni se te ocurra comprar estos yogures del supermercado
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
La alimentación juega un papel clave en la salud y el bienestar. Una dieta saludable y equilibrada no solo proporciona la energía necesaria para las actividades diarias, sino que también previene enfermedades crónicas y fortalece el sistema inmunológico. Los expertos insisten en la importancia de elegir alimentos con un alto valor nutricional y cocinarlos al vapor o a la plancha para reducir el consumo de grasas y calorías.
Sin embargo, debido al aumento en el precio de los productos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de que hay un alimento que se está dejando de consumir en España. Hay cinco grupos de alimentos básicos (carne, pescado, fruta, verdura y lácteos), y el consumo de uno de ellos ha disminuido drásticamente en los últimos meses. Los consumidores optan por alternativas mucho más económicas, aunque no más saludables.
La compra de pescado se ha reducido para el 60% de los encuestados, mientras que el de la carne y el del aceite de oliva lo ha hecho un 54% y un 53%, respectivamente. Son los resultados de la encuesta que ha hecho la OCU a 1.518 personas. Los nutricionistas advierten del peligro de sustituir estos productos por otros menos saludables.
Lo pescados más baratos
Aunque es cierto que los precios obligan a lo consumidores a renunciar a ciertos pescados, la OCU recomienda optar por otros más baratos.
Según el Observatorio de Precios, la opción más económica es la sardina, que ronda los 4,69 euros el kilo. La sardina es un tipo de pescado rico en ácido grasos Omega 3, que tienen propiedades antiinflamatorias que cuidan la salud cardiovascular. También es una buena fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento y la reparación celular.
El segundo puesto en el ranking es para el jurel, cuyo precio es de aproximadamente 8,50 euros el kilo. Es un tipo de pescado azul rico en proteínas de alta calidad. Contiene varias vitaminas del grupo B, incluyendo la vitamina B12, que es fundamental para el mantenimiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos. Además, el jurel es rico en minerales como el selenio, que tiene propiedades antioxidantes.
La trucha también es un pescado económico, ya que el precio por kilo es de 8,70 euros. Es conocido por ser una excelente fuente de nutrientes y ofrece varios beneficio para la salud cuando forma parte de una dieta equilibrada: ayuda a reducir los niveles de colesterol malo, mejora la función cerebral, protege las células del daño oxidativo de los radicales libres, etc.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»