La DGT anuncia cambios nunca vistos y te van a afectar
Adiós a una de las multas más comunes en España: la DGT nos da un respiro
Aviso muy importante de la DGT: la fecha límite para cambiar esto en tu coche
Pere Navarro, el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha anunciado cambios para la renovación del carnet de conducir a partir de los 65 años. Tal y como establece la Ley de Tráfico de 2009, los conductores mayores de 65 años deben renovar el carnet de conducir cada cinco años, y plazo que el organismo considera «excesivo».
Tal y como ha asegurado el director de la DGT, se trata de un tema «delicado», pero que actualmente es una prioridad absoluta en los cambios que este colectivo va a sufrir a la hora de renovar el carnet de conducir. Por este motivo, el organismo está desarrollando una serie de medidas en colaboración con colectivos y asociaciones de mayores.
Ahora, la DGT está esperando la propuesta emitida por los colectivos y las asociaciones. Además, habrá una nueva directiva europea en este tema. Una de las principales propuestas que hay sobre la mesa es que el médico encargado de emitir el certificado de capacitación para renovar el carnet de conducir pueda acceder al historial médico del paciente para conocer cuáles son sus enfermedades.
Pere Navarro ha confirmado que, al menos por ahora, no cambiarán las pruebas físicas y psicológicas que deben superar en el reconocimiento para renovar el carnet de conducir. “En este momento estamos centrados en los plazos”, ha dicho Pere Navarro.
Por lo tanto, el objetivo es aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud para que el hecho de que las personas mayores de 65 años puedan seguir conduciendo de forma segura para todos.
Conductores mayores de 65 años
Según datos oficiales, el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la UE son mayores de 65 años. En 2021, en España, el 28% de los fallecidos en las carreteras eran conductores que pertenecían a este colectivo.
María José Aparicio, subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT, indica lo siguiente: «Estas cifras se van a agravar, si no hacemos nada, por el envejecimiento de la población. Hay que proteger a las personas mayores, pero siempre fomentando su movilidad y seguridad».
Por su parte, el secretario general de la Asociación Española de Centros Médicos Psicotécnicos (ASECEMP), Bonifacio Martín, explica que “la edad es un factor que influye notablemente en la pérdida de facultades. A más edad, más denegaciones y condiciones restrictivas. La vista es el órgano de mayor relevancia en el aporte de información en la conducción y es también el que mayor cantidad de denegaciones y condiciones restrictivas aporta”.
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
Lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón y mide 34 metros
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
Últimas noticias
-
Armengol acepta cambiar el Pleno para que no coincida con el Congreso del PP europeo
-
Al menos 27 muertos y 120 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
La Generalitat Valenciana consuma su personación en la causa del hermano de Ximo Puig y la de la DANA
-
Los Reyes conmemoran el Día del Pueblo Gitano: «La discriminación no tiene cabida en nuestra sociedad»
-
Alejandro Iribas vuelve a impresionar con una increíble remontada en Portimao