La DGT anuncia cambios nunca vistos y te van a afectar
Adiós a una de las multas más comunes en España: la DGT nos da un respiro
Aviso muy importante de la DGT: la fecha límite para cambiar esto en tu coche
Pere Navarro, el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha anunciado cambios para la renovación del carnet de conducir a partir de los 65 años. Tal y como establece la Ley de Tráfico de 2009, los conductores mayores de 65 años deben renovar el carnet de conducir cada cinco años, y plazo que el organismo considera «excesivo».
Tal y como ha asegurado el director de la DGT, se trata de un tema «delicado», pero que actualmente es una prioridad absoluta en los cambios que este colectivo va a sufrir a la hora de renovar el carnet de conducir. Por este motivo, el organismo está desarrollando una serie de medidas en colaboración con colectivos y asociaciones de mayores.
Ahora, la DGT está esperando la propuesta emitida por los colectivos y las asociaciones. Además, habrá una nueva directiva europea en este tema. Una de las principales propuestas que hay sobre la mesa es que el médico encargado de emitir el certificado de capacitación para renovar el carnet de conducir pueda acceder al historial médico del paciente para conocer cuáles son sus enfermedades.
Pere Navarro ha confirmado que, al menos por ahora, no cambiarán las pruebas físicas y psicológicas que deben superar en el reconocimiento para renovar el carnet de conducir. “En este momento estamos centrados en los plazos”, ha dicho Pere Navarro.
Por lo tanto, el objetivo es aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud para que el hecho de que las personas mayores de 65 años puedan seguir conduciendo de forma segura para todos.
Conductores mayores de 65 años
Según datos oficiales, el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la UE son mayores de 65 años. En 2021, en España, el 28% de los fallecidos en las carreteras eran conductores que pertenecían a este colectivo.
María José Aparicio, subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT, indica lo siguiente: «Estas cifras se van a agravar, si no hacemos nada, por el envejecimiento de la población. Hay que proteger a las personas mayores, pero siempre fomentando su movilidad y seguridad».
Por su parte, el secretario general de la Asociación Española de Centros Médicos Psicotécnicos (ASECEMP), Bonifacio Martín, explica que “la edad es un factor que influye notablemente en la pérdida de facultades. A más edad, más denegaciones y condiciones restrictivas. La vista es el órgano de mayor relevancia en el aporte de información en la conducción y es también el que mayor cantidad de denegaciones y condiciones restrictivas aporta”.
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y es por este motivo
-
10 cosas que tienes en tu cocina y de las que debes deshacerte cuanto antes: tíralas de inmediato
-
El alucinante pueblo de España que tiene un río subterráneo por el que puedes navegar
-
Pon papel de aluminio en la ventana: el truco infalible que te va a cambiar la vida
-
El truco de un experto para lavar los abrigos de plumas sin estropearlos: «Jamás debes…»
Últimas noticias
-
Sánchez se victimiza en Ferraz y elude su culpa por la corrupción: «Éste es un partido de gente honrada»
-
Horarios F1 Silverston 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y es por este motivo