Deep Time: el experimento extremo que aislará a 14 personas en una cueva durante 40 días
El coronavirus nos ha hecho cambiar por completo nuestro modo de vida. El concepto de confinamiento o encierro ha sido más popular durante este último año que en toda la historia. Bajo esta premisa es lo que pretende estudiar el proyecto extremo Deep Time, donde 14 voluntarios, siete hombres y siete mujeres, se encerrarán en una cueva durante 40 días.
El objetivo de este experimento no es otro que estudiar el comportamiento humano de cara a prepararse mejor en el futuro ante situaciones de encierro o riesgo por cambios y crisis. El experimento comenzará este próximo 7 de marzo, aunque no entrarán a la cueva hasta las 20:00 horas del 14 de marzo, para permanecer allí hasta el 22 de abril.
Experiencia extrema
Christian Clot es el responsable del proyecto. Se trata de un investigador franco-suizo que lleva más de 20 años explorando ambientes extremos y realizando investigaciones en zonas peligrosas del planeta. con este propósito, Clot creó el Instituto de investigación para la Adaptación Humana.
El proyecto Deep Time se desarrollará en la cueva de Lombrives, situada en el Pirineo Francés entre los valles de Vicdessos y el Ariège. Se trata de una de las cuevas con la mayor red subterránea de Europa, por lo que los participantes tendrán que saber adaptarse a la frialdad de este lugar.
Los 14 voluntarios, con edades comprendidas entre los 29 y los 50 años, en buen estado de salud física y mental, no contarán con luz natural, teléfono, ni reloj, por lo que el paso del tiempo será algo relativo para ellos una vez pisen por primera vez la cueva.
Con Deep Time, el equipo de investigadores pretende medir la capacidad del cerebro humano de adaptarse a la nueva situación extrema que vivirán los voluntarios de la noche a la mañana, los cambios físicos que se darán en los 40 días de permanencia y la capacidad de adaptarse y organizarse en grupo.
No estarán solos
A pesar de ello, los 14 voluntarios que participarán en este proyecto contarán con la ayuda de 30 científicos de hasta doce campos diferentes que colocarán una serie de electrodos en los participantes para someterlos a diferentes pruebas antes y después de su estancia en la cueva.
Según explicó Clot en una entrevista reciente para RTVE, se trata de «personas corrientes». «No hemos querido superhombres ni supermujeres. La única condición es que tengan un estado de salud físico y mental óptimo» afirmó el investigador para la cadena pública.
Al finalizar los 40 días de encierro, Clot y su equipo, aspiran en tener conclusiones en un margen de dos años.
Temas:
- Coronavirus
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone a en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Aviso importante por estos utensilios que tenemos todos en la cocina: deshazte de ellos cuanto antes
-
Sólo necesitas una botella de agua: el truco que usan en Alemania para enfriar la casa sin aire acondicionado
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
Últimas noticias
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral