Deep Time: el experimento extremo que aislará a 14 personas en una cueva durante 40 días
El coronavirus nos ha hecho cambiar por completo nuestro modo de vida. El concepto de confinamiento o encierro ha sido más popular durante este último año que en toda la historia. Bajo esta premisa es lo que pretende estudiar el proyecto extremo Deep Time, donde 14 voluntarios, siete hombres y siete mujeres, se encerrarán en una cueva durante 40 días.
El objetivo de este experimento no es otro que estudiar el comportamiento humano de cara a prepararse mejor en el futuro ante situaciones de encierro o riesgo por cambios y crisis. El experimento comenzará este próximo 7 de marzo, aunque no entrarán a la cueva hasta las 20:00 horas del 14 de marzo, para permanecer allí hasta el 22 de abril.
Experiencia extrema
Christian Clot es el responsable del proyecto. Se trata de un investigador franco-suizo que lleva más de 20 años explorando ambientes extremos y realizando investigaciones en zonas peligrosas del planeta. con este propósito, Clot creó el Instituto de investigación para la Adaptación Humana.
El proyecto Deep Time se desarrollará en la cueva de Lombrives, situada en el Pirineo Francés entre los valles de Vicdessos y el Ariège. Se trata de una de las cuevas con la mayor red subterránea de Europa, por lo que los participantes tendrán que saber adaptarse a la frialdad de este lugar.
Los 14 voluntarios, con edades comprendidas entre los 29 y los 50 años, en buen estado de salud física y mental, no contarán con luz natural, teléfono, ni reloj, por lo que el paso del tiempo será algo relativo para ellos una vez pisen por primera vez la cueva.
Con Deep Time, el equipo de investigadores pretende medir la capacidad del cerebro humano de adaptarse a la nueva situación extrema que vivirán los voluntarios de la noche a la mañana, los cambios físicos que se darán en los 40 días de permanencia y la capacidad de adaptarse y organizarse en grupo.
No estarán solos
A pesar de ello, los 14 voluntarios que participarán en este proyecto contarán con la ayuda de 30 científicos de hasta doce campos diferentes que colocarán una serie de electrodos en los participantes para someterlos a diferentes pruebas antes y después de su estancia en la cueva.
Según explicó Clot en una entrevista reciente para RTVE, se trata de «personas corrientes». «No hemos querido superhombres ni supermujeres. La única condición es que tengan un estado de salud físico y mental óptimo» afirmó el investigador para la cadena pública.
Al finalizar los 40 días de encierro, Clot y su equipo, aspiran en tener conclusiones en un margen de dos años.
Temas:
- Coronavirus
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Llevas toda la vida duchándote mal y lo explica Leire Barrutia, dermatóloga: «La esponja puede ser…»
-
Ni el estropajo ni la escobilla: el utensilio que necesitas para limpiar las manchas amarillas del inodoro
-
El aviso de un experto sobre lo que hacemos todos con las llaves de casa: te puede salir caro
-
Inaudito: abre al público el castillo medieval más desconocido de España y parece de película
-
Casi nadie lo sabe, pero esta planta hace más por tu vida amorosa que cualquier app, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
Asesinado a tiros en Leópolis Andri Parubi, ex presidente del Parlamento de Ucrania
-
España – Bosnia en directo hoy: horario, canal de TV y cómo ver gratis online en streaming el partido de Eurobasket 2025 en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech: cuándo, cómo y dónde ver gratis en directo y en qué canal de TV el partido del US Open en vivo online
-
La Policía indonesia detiene a dos hombres que confesaron el asesinato de la española Matilde Muñoz
-
A qué hora juega España – Bosnia hoy y dónde ver gratis online y en qué canal de TV en directo el partido del EuroBasket 2025 hoy en vivo