Curiosidades de los semáforos que te sorprenderán
¿Por qué los semáforos en Japón tienen luces azules en lugar de verdes?
Semáforos en el suelo para los que caminan usando el móvil
Los Audi del futuro hablarán con los semáforos
Todos nosotros convivimos con los semáforos a diario y estamos acostumbrados a verlos en las calles, pero hasta hace relativamente poco no existían. El primer semáforo se instaló en la ciudad de Londres a finales del siglo XIX, diseñado por John Peake Knight. Hay algunas curiosidades sobre los semáforos que resulta de especial interés conocer.
Historia
El primer semáforo de la historia no era luminoso ni eléctrico. Funcionaba con unas palancas, de forma muy similar al ferroviario, y un agente de policía se encargaba de accionarlo. Para que fuera visible por la noche, contaba con dos faroles de gas, uno de color verde y otro rojo. Sin embargo, sólo dos meses después de su instalación, explotó, y el policía que lo controlaba resultó herido de gravedad.
El lanzamiento del coche Ford T fue muy importante ya que, gracias a su bajo precio, permitió a millones de personas acceder al coche. El tráfico de vehículos a motor en las ciudades aumentó de forma exponencial en apenas unos años, y en 1910 se instaló el primer semáforo automático.
Sin embargo, no fue hasta 1920 cuando apareció el primer semáforo con tres luces que conocemos en la actualidad, de la mano de William Potts.
Colores
En lo que respecta a los colores del semáforo, copiaron el código del sistema ferroviario, que tiene un alto espectro de visibilidad. El rojo es un color brillante que siempre se ha asociado con el peligro, y que significa parar.
El color amarillo se eligió como una transición entre el rojo y el verde, a modo de advertencia para reducir la velocidad y dar paso a los peatones. Y, el verde, que en el código ferroviario empezó siendo una señal de precaución, ahora que significa que los vehículos tienen permitido el paso.
Mundo
En Japón, el color verde de los semáforos se ha sustituido por el azul. No está demasiado claro el por qué de esta decisión, pero todo apunta a que se trata de una cuestión lingüística. En Japón, se utiliza la misma palabra para el verde y el azul, en función del tono del color y del contexto.
En Berlín, los semáforos de la zona este son de lo más curiosos. Karl Peglau creó la figura del conocido como Ampelmännchen, un muñeco que representa a un hombre con el sombrero típico del Berlín Oriental, en 1961. Tras la caída del Muro de Berlín, se convirtió en un símbolo de la ciudad.
Lo último en Curiosidades
-
Ésta es la planta que tienes que poner en la ventana si quieres acabar con las moscas de tu casa de golpe
-
Ni bicarbonato ni lejia: el truco para acabar definitivamente con la cal de los grifos
-
Soy jardinero y éste es el truco más recomendado para que las hortensias exploten de flores esta primavera
-
La curiosa expresión que decíamos sin parar en España, pero pocos saben que se hizo famosa en ‘El Quijote’
-
El truco del papel de aluminio que va a acabar con los insectos de tu casa para siempre
Últimas noticias
-
Final Europa League, en directo: resultado y cómo va el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo hoy
-
Jenni Hermoso pierde los papeles contra Montse Tomé: «Cansada de tanta falsedad, las cosas de frente»
-
Jaume Carot, reelegido rector de la UIB con un 53,35% del sufragio
-
ONCE hoy, miércoles 21 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
El acero aleja a Fortes de la Puerta Grande de Las Ventas tras una gran faena al quinto