Las curiosidades y datos interesantes de la Prehistoria que no concoías
La prehistoria siempre ha sido, y será, digno de estudio por parte de los historiadores especializados en esta época. Se considera prehistoria a aquella etapa que transcurre desde el comienzo de la evolución humana hasta que comenzaron a aparecer los considerados primeros escritos, y con ellos, el comienzo de la historia.
Pero la prehistoria nos dejó muchos datos interesantes que debemos conocer. Fue el preludio para que el hombre comenzara a evolucionar y llegara hasta lo que hoy somos.
Pocas aspiraciones de vida
Estamos acostumbrados en este momento de la historia que los humanos mueran con una avanzada edad. La esperanza de vida de la actualidad se sitúa en 80 en los hombres y 86 en la mujeres en España.
Si nos vamos a la prehistoria, estas cifras eran totalmente extrañas. La esperanza de vida en esta época se situaba en 33 años como mucho si hablamos del paleolítico. En el Neolítico no superaba los 25, y se quedaba en 22.
No había congelador
En esta época era muy difícil conseguir que los alimentos se conservaran de la manera más adecuada. Los primeros pobladores del planeta encontraron una fórmula que fueron adaptando a sus necesidades. Cuando hacía frío conseguían congelarlos gracias a que los salpicaban con agua y los dejaban a la intemperie.
A pesar de esto, la mayoría de las comidas las hacían crudas hasta que consiguieron domesticar y controlar el fuego.
Perros domésticos
Ya se sabe que durante la prehistoria los perros ya estaban domesticados por los primeros homínidos. Estos servían como defensa y ayuda a la hora de recolectar y además servían para hacer compañía a los homínidos.
Afeitado de los hombres
Hace unos 5.000 años el hombre comenzó a descubrir que podía decorar su cuerpo al igual que lo estaban haciendo en las paredes de las cuevas donde pintaban sus obras rupestres.
Fue en la Edad de Piedra cuando el hombre descubrió que podía afeitarse y podía tratar su barba como elemento de decoración para la cara y como elemento de aseo para su cuerpo. Utilizaban tres métodos para afeitarse: uno con pinzas que fabricaban con huesos de animales, otro con piedras afiladas que ellos mismos confeccionaban y, un tercer método, con pociones de cal viva.
Decoración en cuevas
Uno de los descubrimientos más famosos de la prehistoria fueron las pinturas rupestres que hicieron los primeros homínidos en las cuevas. Para pintar en estas cuevas necesitaban hacer los colores que los sacaban de diferentes materiales como plantas, barro, o sangre de animal. Así obtenían distintas tonalidades y lograban conservar en la piedra la pintura.
Temas:
- Historia
- Prehistoria
Lo último en Curiosidades
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Un cerrajero revela el detalle que hace que tu casa sea más fácil de okupar: a simple vista
-
Adiós a dormir en cama de matrimonio: la nueva moda entre parejas que ya es tendencia en España
-
Ya es oficial: estas son las personas que podrían perder la nacionalidad española a finales de marzo
-
Este sonido natural reduce la ansiedad en minutos, no es el que estás pensando y los expertos explican por qué
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11