5 curiosidades de Gambito de Dama, la mini-serie de Netflix de la que todo el mundo habla
¿Sabes que Beth Harmon nunca existió en la vida real?
Si eres usuario de Netflix, seguro que tú también has oído hablar de ‘Gambito de Dama’, la mini-serie del momento. Gira en torno a la vida de Elizabeth Harmon, quien sueña con ser la mejor jugadora de ajedrez en los años 50 y 60 en Estados Unidos, mientras lucha contra su adicción a los tranquilizantes. A continuación hemos recogido las principales curiosidades de Gambito de Dama.
¿En qué está basada la historia?
La mini-serie ‘Gambito de dama’ está basada en el libro ‘The Queen’s Gambit’, que Walter Tevis publicó en el año 1983. Al contrario de lo que muchas personas piensan, Walter no era un maestro del ajedrez, sino un jugador amateur. Sin embargo, era tal la devoción que sentía por este juego que decidió crear la historia.
¿Beth Harmon existió?
Una de las grandes curiosidades de ‘Gambito de Dama’ es que Beth Harmon nunca existió en la vida real. Walter Tevis definió su libro como «un homenaje a las mujeres inteligentes», lo que puede llevar a confusión. Pero lo cierto es que para crear a la protagonista de la historia el autor se inspiró en varios jugadores de ajedrez profesionales, y todos ellos eran hombres.
¿La actriz que interpreta a Beth sabía jugar al ajedrez?
Lo más sorprendente de todo es que Anya, la actriz que interpreta a Beth, ni siquiera sabía jugar al ajedrez cuando aceptó el papel. Para prepararse, tomó clases de Bruce Pandolfini, quien a entrenado a los mejores ajedrecistas del mundo y ha escrito muchos libros sobre este juego. Cada jugada estaba preparada a la perfección, de forma que Anya tenía que memorizar los movimientos como si de una coreografía se tratara.
¿De dónde viene el particular modo de juego de Beth?
Todos los que han visto la mini-serie destacan un aspecto de Beth, la protagonista: el modo de juego tan particular que tiene. Pues bien, el director se inspiró en el ajedrecista estadounidense Bobby Fischer, cuya historia también fue llevada al cine en el año 2014.
Scott Frank, el director de ‘Gambito de Dama’ ha explicado que la película ‘El caso Fischer’ le sirvió de inspiración para que, durante las partidas de ajedrez, la cámara se centrara más en el rostro de los personajes, dejando la parte más técnica relegada a un segundo plano.
¿Qué son las pastillas verdes?
En la mini-serie las pastillas verdes se llaman ‘Xanzolam’, un medicamento que no existe en la vida real. Sin embargo, tanto su uso como sus efectos están basados en la benzodiacepina, un fármaco muy habitual a mediados del siglo XX en Estados Unidos. Los médicos recetaban benzodiacepina como si de caramelos se tratara, y se convirtió en una droga muy común de las amas de casa, hasta el punto en que los profesionales sanitarios denominaban a este medicamento «el pequeño ayudante de la madre».
Temas:
- Netflix
Lo último en Curiosidades
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Sólo necesitas un calcetín: el truco con el que tus persianas van a quedar como nuevas sin esfuerzo
Últimas noticias
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 16 de julio de 2025?
-
Cinco tiendas especiales en Madrid que no te puedes perder
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Los beneficios de los casinos con bonos iniciales sin depósito