Las curiosidades del cartel de Hollywood en su 100 cumpleaños
Will Smith vetado en los Oscar: no podrá asistir a la gala durante los próximos 10 años
¿Sabías que Alfred Hitchcock tuvo problemas con la justicia?
Muere Sidney Poitier, el primer actor negro en ganar un Oscar
El famoso cartel de Hollywood ha cumplido 100 años siendo uno de los símbolos icónicos de Los Ángeles, en Estados Unidos. En lo alto de una montaña, se ve desde diversos lugares y también a vista de pájaro.
Ha sido fondo de diversas películas y series, y no pasa desapercibido. Pero seguro que, al margen de sus letras, no sabes muchos sobre él. Te contamos algunas curiosidades.
Curiosidades del cartel de Hollywood
Dónde se sitúa
El cartel está en el lado sur del Monte Lee en Griffith Park, al norte de Mulholland Highway en una alta montaña. Está rodeado por vallas para impedir el acceso no autorizado, aún así hay quien ha subido alguna vez y ha tocado las letras. Hay que saber que sobre el año 2000, se instalaron sistemas de seguridad a base de detectores de movimiento y cámaras de circuito cerrado.
Cuándo se creó y quiénes lo diseñaron
Se realizó como anuncio y la creación viene del arquitecto Thomas Fisk Goff. Luego se construyó por parte del gestor de publicidad W.S. Van Dyke y costó nada menos que 21.000 dólares. Fue creado en creado como parte de una campaña publicitaria en 1923.
Cuánto mide
Una de las curiosidades que más se preguntan quienes lo ven es cuál es su dimensión. Este letrero, conocido como Hollywood Sign, tiene las letras en color blanco y tiene 13,7 metros de altura y en total, mide unos 106,7 metros de longitud.
Se quedó en mal estado y se tuvo que restaurar
A pesar de ser todo un símbolo, durante los 70 se quedó en mal estado, y es entonces cuando se decidió restaurarlo.
Concretamente, en 1978, hubo una campaña para restaurar el letrero por parte del artista de rock Alice Cooper. El nuevo cartel se dio a conocer en el 75 aniversario de Hollywood, el 14 de noviembre de 1978, ante una audiencia televisiva de 60 millones de espectadores. Luego hubo una restauración, a cargo de Bay Cal Commercial Painting, ya fue en el año 2005.
Escenario de destacadas películas
Lo habrás visto muchas veces en películas como colofón de fondo, especialmente si no has estado para verlo de cerca. Por esto es famoso como escenario de diversas películas como ‘Blade Runner’, ‘Mullholland Drive’, ‘Pretty woman’, etc.
Imitaciones en otras ciudades
Es curioso que, a partir de este letrero, muchas otras ciudades del mundo copiaron la idea como en Chile, Rumanía, Taiwán y hasta en Cullera, en España.
Temas:
- Hollywood
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni sosa caústica: el sencillo truco para desatascar el fregadero en sólo dos minutos
-
Ver para creer: ésta es la única ciudad de Estados Unidos cuyo idioma oficial es el español
-
Adiós para siempre a los carritos de los supermercados de toda la vida: su sustituto es mucho mejor
-
Ni en bolsas de plástico ni en una cesta: el truco para conservar las patatas y que no se pudran en tu cocina
-
Sólo necesitas una pajita: el truco definitivo para mantener tu móvil libre de polvo rápido y sin esfuerzo
Últimas noticias
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
Vingegaard araña tiempo a un dormido Almeida en el renacer de Philipsen en Guijuelo