¿Cuándo se celebra el Año Nuevo Chino y por qué cambia de fecha?
¿Por qué el Año Nuevo Chino va cambiando de fecha?
Los mejores dulces para el Año Nuevo chino
La verdadera historia de Halloween y qué significa: todas las curiosidades sobre la noche de los muertos
Adiós a los muebles blancos: la nueva tendencia que transforma los hogares con más estilo y promete destronar al minimalismo
Mañana celebramos nuestra tradicional Nochevieja para dar la bienvenida a 2023 pero el Año Nuevo Chino aún tiene que esperar unas semanas para comenzar, una de las ocasiones más importantes y especiales del año, ya a nivel internacional gracias a su repercusión en los últimos años. Te contamos los detalles del Año Nuevo Chino 2023, cuál es su animal y por qué cambia de fecha cada año… ¡prepárate que está cerca!.
Aunque es el Año Nuevo Chino, lo cierto es que se celebra en más países que en China, especialmente en Asia, y se está convirtiendo también en una tradición fuera de ese continente, especialmente gracias a la gran comunidad china que se puede encontrar prácticamente en cualquier lugar del mundo.
¿Cuándo se celebra el Año Nuevo Chino 2023?
El Año Nuevo Chino 2023 comenzará el 22 de enero de 2023 y terminará el 9 de febrero de 2024, un año en el que el protagonista es el Conejo, un signo que es símbolo de paz, longevidad y prosperidad en la cultura china, por lo que se prevé que 2023 sea un año de esperanza en esa cultura. El conejo ocupa el cuarto lugar en el horóscopo chino, siendo el animal de las personas nacidas en los años 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023… y así cada 12 años. Como curiosidad, los otros animales del horóscopo chino más compatibles con el conejo son cabra, perro y cerdo.
Al no ser un año completo es normal que surja la duda de qué es lo que decide la fecha de comienzo y de final de esta celebración, y es una fecha de inicio que es elige en función del día de la luna nueva más próxima al día equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Es por esto que es una fecha variable, y aunque no sea en el mismo día sí suele caer siempre entre finales de enero o primera quincena de febrero.
Esta celebración tiene en su país de origen una connotación cultural muy importante como tradición, ya que en ella se conmemora a los antepasados con una estricta unión familiar. Además, es una ocasión en la que se desean buenos augurios, buena suerte y fortuna, y se realizan también rituales para alejar a los malos espíritus en el caño que comienza. Durante las dos semanas que duran las celebraciones se hacen muchos regalos, decoraciones, desfiles y fuegos artificiales.
Por último, los platos típicos en la cena de Año Nuevo, lo que para nosotros es Nochevieja, son pescado al vapor, empanadas chinas o rollitos de primavera.
Temas:
- Año Nuevo Chino
Lo último en Curiosidades
-
La verdadera historia de Halloween y qué significa: todas las curiosidades sobre la noche de los muertos
-
Indignación monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la decimos
-
Adiós a los muebles blancos: la nueva tendencia que transforma los hogares con más estilo y promete destronar al minimalismo
-
Ni lo sabes ni te lo esperas: todos estos alimentos tienen bichos aplastados
-
Toda la verdad sobre lo que pasa con las heces de los baños de un avión, según un piloto
Últimas noticias
-
Fulgencio Coll: «Una dirección de la UME hubiera sido más rápida y eficaz en la crisis del Covid»
-
Fulgencio Coll: «Poner un almacén de bombas en Son Sant Joan es una decisión totalmente acertada»
-
Moncloa seleccionó para hablar con el Rey a 3 asociaciones de izquierdas que piden la dimisión de Mazón
-
Los OK y KO del jueves, 30 de octubre de 2025
-
Mariano Moreno dijo 13 veces al juez «no lo sé» y «no lo recuerdo» para evitar explicar los pagos en B