¿Cuál es el edificio más antiguo de España?
Los pueblos españoles más fríos de España con temperaturas gélidas
¿Quién fue Hermann Göring y cómo se libró de la horca?
La Espada en la Piedra: la leyenda de Arturo y la espada real
En nuestro país hay varios edificios con siglos de historia que a día de hoy se mantienen en perfectas condiciones. ¿Sabrías decir cuál es el edificio más antiguo de España?
El edificio más antiguo de España
El edificio más antiguo de España se encuentra en Naveta des Tudons (Menorca), cuyo origen se remonta al año 1.200 a.C.
Es el edificio más antiguo no sólo de España, sino de todo el continente europeo. La Naveta des Tudons es un monumento funerario cuya construcción consiste en un conjunto de piedras encajadas. Es de planta alargada, fachada plana y ábside un poco apuntado.
Está prácticamente confirmado que este edificio se destinó a usos funerarios. Durante las excavaciones realizadas se han hallado restos humanos de al menos 100 personas, de todas las edades y de ambos sexos. Junto a los cuerpos también se descubrieron objetos personales.
Lo más llamativo de todo es que durante muchos siglos los menorquines convivieron con la Naveta des Tudons sin dar demasiada importancia al monumento. Fue a mediados del siglo XX cuando alguien se fijó en él, y comenzaron los trabajos de excavación. En la actualidad, es uno de los monumentos más visitados de la isla. Por desgracia, sólo se puede ver el exterior. El acceso al interior está prohibido por motivos de seguridad.
Otros edificios antiguos en España
Además de la Naveta des Tudons hay otros edificios antiguos en el territorio nacional que tienen un gran importancia histórica:
- Torre de Hércules: en la ciudad de La Coruña se encuentra la Torre de Hércules, del siglo I. es el faro romano más antiguo que continúa en funcionamiento y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Alhambra: la Alhambra de Granada es el monumento más importante de España. Su construcción comenzó a finales del siglo IX como una simple fortaleza militar. Finalmente, en el siglo XIII, se convirtió en una ciudadela formada por jardines y palacios.
- Alcazaba de Málaga: la Alcazaba de Málaga se construyó entre los años 1057 y 1063. Los palacios se edificaron en el siglo XIII, y su arquitectura es muy parecida a los de la Alhambra. La construcción más importante es la Torre del Homenaje.
- Catedral de León: la Catedral de León es una de las mejores obras del gótico en España, y su construcción comenzó en el año 1205.
- Universidad de Salamanca: la Universidad de Salamanca se inauguró en el año 1218 de la mano del rey Alfonso X el Sabio. La Biblioteca General Histórica se puede visitar.
Lo último en Curiosidades
-
El electrodoméstico que tienes en tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Alerta en España por la vuelta del insecto más peligroso: se esconde en tu casa donde menos te lo esperas
-
Qué significa que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa: según el Feng Shui no es casualidad
-
Ni el fuego ni la sartén: el truco fácil de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería y plantas: «Si tu aloe vera tiene las puntas rojas, no es por falta de riego»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Sevilla: Lewandowski y Ferran pueden jugar juntos
-
Superliga y UEFA se reúnen para crear juntos la nueva Champions: habrá dos grupos y se podrá ver gratis
-
Enfado monumental de Fernando Alonso en Singapur: se autolesionó en la vuelta de enfriamiento
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Singapur de Fórmula 1
-
Alonso, resignado: «Entrar en los puntos va a ser muy difícil y como mucho sacaremos uno o dos»