¿Cuál es la diferencia entre el arroz blanco y el rojo?
El arroz es uno de los alimentos que más se consumen en todo el mundo. Según datos de ‘Statista’, el principal consumidor de arroz es China (150.400 millones de toneladas anuales). Le siguen India (107.000), Bangladesh (35.900), Indonesia (35.800) y Vietnam (21.250). Aunque el arroz blanco es el más conocido por todos, también existe el arroz rojo, y merece la pena conocer las diferencias entre ambos.
¿Qué es el arroz rojo?
El arroz rojo es originario de China y, como se conserva el grano entero, su color corresponde a la pigmentación natural de la cáscara. A diferencia del arroz blanco, no se somete a ningún tipo de refinamiento, de forma que es un arroz integral. Esto quiere decir que el arroz rojo aporta una mayor cantidad de nutrientes, como minerales, vitaminas y fibra.
Además, el arroz rojo tiene menos hidratos de carbono y más proteínas que el blanco. Según un estudio publicado en ‘Food Chemistry’, es uno de los alimentos más ricos en antioxidantes, así que previene el envejecimiento prematuro y combate el estrés oxidativo.
Adriana Oroz, dietista-nutricionista de la clínica Alimmenta, explica que «la diferencia entre las variedades de arroz reside únicamente en su calidad y composición nutricional, no en las calorías, ya que a nivel calórico no existen muchas diferencias entre unos y otros», tal y como recoge el diario ‘ABC’.
¿Qué tipos de arroz existen?
El arroz blanco es un tipo de arroz «altamente refinado». Durante el proceso de molienda, pierde muchos de sus nutrientes ya que es la cáscara la que contiene la mayor parte de vitaminas, minerales y fibra.
También existe el arroz negro, una opción mucho más saludable que el blanco. Contiene mayor cantidad de antioxidantes, fibra, fitonutrientes, vitamina E, proteínas y hierro. Los nutricionistas aseguran que es un alimento adecuado para personas de todas las edades.
El arroz rojo es un arroz integral cuya cáscara permanece intacta, así que ofrece grandes beneficios a la salud: reduce los niveles de colesterol malo en sangre, previene la anemia, cuida la salud cardiovascular y regula el tránsito intestinal.
Por último, cabe señalar que la recomendación de los expertos es comer pasta y arroz integrales dos o tres veces por semana en el marco de una alimentación saludable y equilibrada. La cantidad indicada de cada ración es de 150 gramos. Por supuesto, nada de combinar la pasta y el arroz con ingredientes poco beneficiosos, como aceites vegetales o embutidos porque contienen muchas grasas saturadas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni Vinaròs ni Benicasim: el pueblo de Castellón con aguas cristalinas que es un paraíso del Mediterráneo
-
La isla española que fue refugio de los piratas ingleses: aguas cristalinas en un sitio privilegiado
-
Adiós a las avispas: el truco natural que las espanta de inmediato y funciona
-
Adiós al olor a tabaco: el sencillo truco para eliminarlo de tu ropa sin lavarla
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
Últimas noticias
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 22 de julio de 2025