¿Cuál es la diferencia entre el arroz blanco y el rojo?
El arroz es uno de los alimentos que más se consumen en todo el mundo. Según datos de ‘Statista’, el principal consumidor de arroz es China (150.400 millones de toneladas anuales). Le siguen India (107.000), Bangladesh (35.900), Indonesia (35.800) y Vietnam (21.250). Aunque el arroz blanco es el más conocido por todos, también existe el arroz rojo, y merece la pena conocer las diferencias entre ambos.
¿Qué es el arroz rojo?
El arroz rojo es originario de China y, como se conserva el grano entero, su color corresponde a la pigmentación natural de la cáscara. A diferencia del arroz blanco, no se somete a ningún tipo de refinamiento, de forma que es un arroz integral. Esto quiere decir que el arroz rojo aporta una mayor cantidad de nutrientes, como minerales, vitaminas y fibra.
Además, el arroz rojo tiene menos hidratos de carbono y más proteínas que el blanco. Según un estudio publicado en ‘Food Chemistry’, es uno de los alimentos más ricos en antioxidantes, así que previene el envejecimiento prematuro y combate el estrés oxidativo.
Adriana Oroz, dietista-nutricionista de la clínica Alimmenta, explica que «la diferencia entre las variedades de arroz reside únicamente en su calidad y composición nutricional, no en las calorías, ya que a nivel calórico no existen muchas diferencias entre unos y otros», tal y como recoge el diario ‘ABC’.
¿Qué tipos de arroz existen?
El arroz blanco es un tipo de arroz «altamente refinado». Durante el proceso de molienda, pierde muchos de sus nutrientes ya que es la cáscara la que contiene la mayor parte de vitaminas, minerales y fibra.
También existe el arroz negro, una opción mucho más saludable que el blanco. Contiene mayor cantidad de antioxidantes, fibra, fitonutrientes, vitamina E, proteínas y hierro. Los nutricionistas aseguran que es un alimento adecuado para personas de todas las edades.
El arroz rojo es un arroz integral cuya cáscara permanece intacta, así que ofrece grandes beneficios a la salud: reduce los niveles de colesterol malo en sangre, previene la anemia, cuida la salud cardiovascular y regula el tránsito intestinal.
Por último, cabe señalar que la recomendación de los expertos es comer pasta y arroz integrales dos o tres veces por semana en el marco de una alimentación saludable y equilibrada. La cantidad indicada de cada ración es de 150 gramos. Por supuesto, nada de combinar la pasta y el arroz con ingredientes poco beneficiosos, como aceites vegetales o embutidos porque contienen muchas grasas saturadas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’