¿Cuál es la diferencia entre el arroz blanco y el rojo?
El arroz es uno de los alimentos que más se consumen en todo el mundo. Según datos de ‘Statista’, el principal consumidor de arroz es China (150.400 millones de toneladas anuales). Le siguen India (107.000), Bangladesh (35.900), Indonesia (35.800) y Vietnam (21.250). Aunque el arroz blanco es el más conocido por todos, también existe el arroz rojo, y merece la pena conocer las diferencias entre ambos.
¿Qué es el arroz rojo?
El arroz rojo es originario de China y, como se conserva el grano entero, su color corresponde a la pigmentación natural de la cáscara. A diferencia del arroz blanco, no se somete a ningún tipo de refinamiento, de forma que es un arroz integral. Esto quiere decir que el arroz rojo aporta una mayor cantidad de nutrientes, como minerales, vitaminas y fibra.
Además, el arroz rojo tiene menos hidratos de carbono y más proteínas que el blanco. Según un estudio publicado en ‘Food Chemistry’, es uno de los alimentos más ricos en antioxidantes, así que previene el envejecimiento prematuro y combate el estrés oxidativo.
Adriana Oroz, dietista-nutricionista de la clínica Alimmenta, explica que «la diferencia entre las variedades de arroz reside únicamente en su calidad y composición nutricional, no en las calorías, ya que a nivel calórico no existen muchas diferencias entre unos y otros», tal y como recoge el diario ‘ABC’.
¿Qué tipos de arroz existen?
El arroz blanco es un tipo de arroz «altamente refinado». Durante el proceso de molienda, pierde muchos de sus nutrientes ya que es la cáscara la que contiene la mayor parte de vitaminas, minerales y fibra.
También existe el arroz negro, una opción mucho más saludable que el blanco. Contiene mayor cantidad de antioxidantes, fibra, fitonutrientes, vitamina E, proteínas y hierro. Los nutricionistas aseguran que es un alimento adecuado para personas de todas las edades.
El arroz rojo es un arroz integral cuya cáscara permanece intacta, así que ofrece grandes beneficios a la salud: reduce los niveles de colesterol malo en sangre, previene la anemia, cuida la salud cardiovascular y regula el tránsito intestinal.
Por último, cabe señalar que la recomendación de los expertos es comer pasta y arroz integrales dos o tres veces por semana en el marco de una alimentación saludable y equilibrada. La cantidad indicada de cada ración es de 150 gramos. Por supuesto, nada de combinar la pasta y el arroz con ingredientes poco beneficiosos, como aceites vegetales o embutidos porque contienen muchas grasas saturadas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Nunca aplastes una avispa si te la encuentras en casa: los expertos explican los motivos
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco sencillo para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Parece común, pero vale una fortuna: el fallo que disparó el valor de esta moneda de 2 euros
-
Me lo enseñó un trabajador del aeropuerto: este truco gratuito hace que mi maleta salga la primera
Últimas noticias
-
La Policía hace estallar una mochila junto a la Cumbre de la ONU en Sevilla ante la sospecha de bomba
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Una gigantesca nube siembra el pánico en Portugal: parecía un tsunami en el cielo
-
La loca teoría que lleva a Messi de vuelta al Barça antes del Mundial 2026
-
Este es el sueldo que va a cobrar Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real