Cómo nos pueden perjudicar las redes sociales
Las redes sociales pueden ser muy positivas, pero hay que usarlas con sentido común
La tecnología ha cambiado nuestra forma de vida de una manera total y absoluta. Hoy en día es inconcebible quedar con una persona a una hora fija, en un lugar fijo, e ir sin el teléfono móvil por si surge algún cambio. A veces sabemos más de los demás por lo que publican en internet que por la relación que tenemos con ellos. Gente que es contacto a través de Facebook, Twitter o Instagram de la que sabes mucha información y ni siquiera los conoces. Por tanto, la pregunta es obvia, ¿nos pueden perjudicar las redes sociales?
Es cierto que gracias a ellas tenemos acceso a grandes cantidades de información que antes no se teníamos, que es un medio efectivo para comunicar con los demás, que puedes hablar, ver y saber de los que viven fuera. Pero también es cierto que las relaciones sociales verdaderas, las del cara a cara se están perdiendo por las virtuales.
Y las relaciones con personas reales y no a través de las redes sociales tienen múltiples beneficios, entre ellos, un sistema inmune más resistente por lo que la resistencia a enfermedades es mayor y el tiempo de recuperación de estas, menor. También es menor la incidencia de padecer depresión, ansiedad, problemas emocionales, etc. Pero vamos a ver qué perjuicios nos ocasionan las relaciones virtuales.
Cómo nos pueden perjudicar las redes sociales a nivel físico, emocional y laboral
A nivel emocional, siempre y cuando se pase mucho tiempo en ellas y no se usen solo para consultar algo de vez en cuando, tienen consecuencias negativas, como son adicción, disminución de la empatía y la autoestima, aislamiento social, aumento del riesgo de sufrir depresión, aumento del estrés, la preocupación y la ansiedad, cambios del estado de ánimo, etc.
En cuanto al estado físico, la cosa no mejora, puesto que pasar muchas horas viendo redes sociales afecta negativamente a la salud. Una de las principales consecuencias es que descuidamos nuestra forma física, ya que esas horas que pasamos plantados delante de la pantalla es tiempo que no dedicamos a hacer deporte, pasear, etc. Con los riesgos que conlleva el sedentarismo.
Además, puede provocar los siguientes problemas: eleva la presión arterial, debilita el sistema inmunológico, provoca vista cansada, insomnio, cansancio, dolor de cabeza, síndrome del túnel carpiano, etc.
Y a nivel laboral debes tener mucho cuidado con las publicaciones que realizas, ya que una mala publicación como una crítica negativa de tu trabajo, despectiva sobre un superior o un compañero, o de carácter muy escandaloso, puede tener consecuencias negativas en tu trabajo.
Así que comienza a disfrutar más de la vida real y deja las redes sociales para ratos contados, tu salud te lo agradecerá.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
Lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón y mide 34 metros
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
-
Este país europeo tiene una ley que prohíbe morirse en ciertas zonas
Últimas noticias
-
Banco de España avisa de la «incertidumbre máxima» por los aranceles de Trump y refuerza la vigilizancia
-
Un ex director de conservatorio de Badajoz dice que «había rumores» de que contratarían a David Sánchez
-
Endesa refuerza su compromiso con el talento al incorporarse a la red de empresas de la Fundación máshumano
-
La actriz de ‘La que se avecina’ que quiso dejar la serie: «Me ponían verde»
-
Aranceles, un disparo en el propio pie