Curiosidades
Español

¿Cómo se escribe correctamente, «aposta» o «a posta»? La RAE lo tiene claro pero muchos españoles aún dudan

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

En español hay palabras que, sorprendentemente, están bien dichas de dos formas distintas. Por ejemplo, es lo que ocurre con imprimido e impreso. Sin embargo, otras como aposta y a posta nos generan muchas dudas, y la Real Academia Española (RAE) ha querido aclararlo.

Aunque provoca muchas discusiones debido a su origen en dos palabras, la realidad es que la RAE a través del Diccionario panhispánico de dudas (DPD) ha dejado claro que lo más correcto es escribir aposta en una sola palabra.

Cómo escribir ‘aposta’ o ‘a posta’ en español, según la RAE

La Real Academia Española recoge aposta como la forma preferente en la actualidad. Según su aclaración oficial, aposta se escribe en una sola palabra y se emplea en registro coloquial con el significado de «adrede, con intención deliberada».

Es decir, cuando alguien hace algo de forma intencionada, buscando un efecto concreto, puede decirse que lo hace aposta.

Lo cierto es que también acepta la variante a posta, pero en todo momento aclara que se trata de una forma que ha ido cayendo en desuso, y que es preferible utilizar la palabra unificada.

Además, etimológicamente, la palabra procede del italiano a posta o apposta, de ahí su antigua grafía en dos palabras, que con el tiempo ha evolucionado hacia una forma única en español.

Una lingüista cuenta el origen de la palabra ‘aposta’ en castellano

Para entender la evolución de la palabra aposta, es muy útil saber los orígenes de esta expresión en castellano. La divulgadora lingüística Elena Herraiz los explicó en su cuenta de TikTok (@linguriosa).

«Posta viene del italiano. Las postas eran las posadas que había en los caminos, que se usaban entre las clases medias y altas, para cambiar los caballos», explica.

Al final, cuenta, la palabra se fue haciendo más común hasta tener un nuevo significado: «O sea, ir a una posta significaba cambiar el caballo. Con el tiempo se amplió el uso a hacer algo con intención, con voluntariedad».

Otras palabras que no sabemos si escribir en una o en dos palabras en español y que la RAE aclara

El caso de aposta o a posta no es único en castellano. Hay otras palabras que nos generan muchas dudas a la hora de escribirlas. Por ejemplo, agusto y a gusto. La Real Academia Española (RAE) también ha querido aclararlo.

Y es que tanto la RAE como la Fundación del Español Urgente (Fundéu) han zanjado el debate: la forma correcta es a gusto, siempre en dos palabras. Han explicado el porqué.

La clave está en el comportamiento gramatical de la locución. Mientras que agusto no tiene sentido por sí mismo, a gusto mantiene su estructura preposicional, formada por la preposición a y el sustantivo gusto.

Además, como señala la Fundéu, hay un argumento que refuerza la necesidad de escribirlo separado: la simetría con su opuesto a disgusto. Es decir, si escribimos a disgusto separado, lo lógico es mantener esa coherencia con a gusto.

Otro detalle importante es que en español a gusto permite la inserción de posesivos entre las dos palabras, algo imposible si se tratara de una sola.