Los científicos avisan de lo peor: ya se conoce la fecha exacta en la que explotará el Sol
La ciencia ha dado, con una fecha exacta que nadie querría conocer, el momento exacto en el que el Sol explotará
La ciencia ha dado, con una fecha exacta que nadie querría conocer, el momento exacto en el que el Sol explotará. El ciclo de vida de una estrella como el Sol se puede predecir siguiendo los modelos y las teorías actuales.
La humanidad se enfrenta a un desafío que puede acabar con la vida y el sistema solar tal y como lo conocemos. Siguiendo con este proceso natural al que todos nos enfrentamos ya hay una fecha aproximada que determina la ‘muerte’ del sol.
El duro aviso de los científicos
Estos días en los que hablamos de cambio climático, sentimos la llegada de las estaciones de forma anómala y nos enfrentamos a unas temperaturas que no son las que tocarían para esta época del año. El planeta Tierra parece que sufre las consecuencias de un calentamiento global que también es cíclico.
Uno de los responsables de la vida en la Tierra, además de ser el encargado de proporcionar calor y luz suficiente para poder albergar a una civilización cerca, es el Sol. Un elemento que se ha convertido en una auténtica bomba de relojería si tenemos en cuenta todo lo que ha pasado durante estos miles de años.
Visualizamos el futuro de nuestro sol, ya que lo comparamos a imagen y semejanza de otras estrellas similares, aunque realmente no podemos tener en cuenta lo que nos espera. El cambio con una estrella que como todas tendrá su final, quizás esté más cerca de lo que nos imaginamos.
La situación puede acabar siendo especialmente peligrosa si tenemos en cuenta aquello que tenemos delante. Un futuro incierto con una humanidad que mira hacia el espacio exterior como única forma de sobrevivir a una catástrofe que seguro que vamos a vivir.
Los estudios actuales convierten al sol en algo muy distinto de lo que es actualmente. Se prepara para explotar en algún momento del futuro y convertirse en un tipo de estrella muy distinta. Estamos asistiendo al final de una etapa que se debe producir en un momento sin la humanidad en la Tierra.
La explosión arrasará con los planetas más cercanos, Mercurio y Venus serán arrasados y parte de la Tierra también. Su superficie estará totalmente arrasada por este fenómeno que más tarde o temprano se producirá. No se necesita un calendario exacto, pero sí aproximado y una visión de lo que está por llegar.
Se conoce la fecha exacta en la que explotará el Sol
Antes de intentar buscar en un calendario lo que es muy probable que suceda, debemos estar preparados para dar un paso hacia delante en un futuro que está muy claro. La humanidad recientemente ha empezado a salir de nuestro planeta y se encamina hacia un universo cuyos elementos pueden acabar siendo distintos.
Un destino que puede ser el que marque una diferencia importante ante una situación que puede ser catastrófica. Especialmente cuando nos enfrentamos a un futuro que está escrito. Los viajes fuera del planeta no son un puro capricho de la ciencia, es la única forma de conseguir que la humanidad sobreviva.
Especialmente cuando estamos tan cerca de una estrella, sin la cual, la vida es imposible de visualizar. Estamos asistiendo a los primeros pasos para conseguir una supervivencia que debe ser clave para todos. Especialmente para aquellos que esperan ver llegar un final que empezará a verse en unos cuantos cientos de millones de años.
Se calcula que, dentro de 5 mil millones de años, el sol explotará. Eso quiere decir que acabará de ser una estrella para convertirse en un gigante rojo. Un elemento que hemos podido ver aparecer en otras estrellas de las mismas características del sol en un periodo de tiempo determinado.
Saber la antigüedad del sol o la energía que lo mueve, puede ser algo difícil de establecer, pero cuidado porque hoy en día estaríamos ante una predicción a largo plazo que seguro que se cumplirá. Aunque falten miles de millones de años, el cambio del sol está previsto que se produzca en este periodo de tiempo.
Un cambio de ciclo que acabará con el sistema solar tan y como lo conocemos. Un proceso por el que quizás han pasado otros sistemas similares que en su día albergaron vida y hoy en día están lejos de ser lo que eran. Las estrellas explotan y acaban siendo un punto rojo que se deja de emitir calor. Por lo que, no es posible que nazca la vida sin esa temperatura que hace posible que se produzca el milagro.
Este cambio que ninguno de los humanos verá o al menos, no en nuestra generación, se producirá de forma inevitable y es uno de los que empuja e buscar una alternativa al actual sistema en el que vivimos.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
Últimas noticias
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero