Carnavales de Galicia 2019: Historia, origen y personajes del Carnaval de Verín (Ourense)
Descubre el origen del Carnaval de Verín, que se pierde en la Edad Media con los cigarróns
Dentro de las fiestas de Galicia, el Carnaval de Verín es una de las más populares. De hecho, su origen y los personajes que en esta celebración se representan son muy antiguos, tanto, que no se sabe su origen real.
La verdad es que no se sabe con exactitud cuándo comienza el Carnaval a nivel genérico, ni mucho menos el de Verín. Se considera que un posible origen puede ser medieval, como parte de la liturgia cristiana, como una forma de enfrentarlo a la Cuaresma.
Antaño, los primeros investigadores renacentistas creían que el Carnaval podía provenir de las saturnales romanas. En aquellas fiestas, los participantes se vestían con máscaras y disfraces y se intercambiaban regalos.
Historia y origen del Carnaval de Verín
En la zona sur de Ourense, en pueblos como Verín, y también en Xinzo de Limia y Laza, entre otros lugares, el carnaval ha perdurado desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, aunque su origen probablemente medieval tampoco está claro.
Sea como fuere, como tradición ancestral, se mantuvo hasta que, en 1936, todavía gozaba de cierta tradición y libertad, pese a ser una población rural gallega. No obstante, se había conservado la historia del carnaval hasta que las leyes se volvieron más restrictivas.
A partir de ese momento, habría que esperar hasta el año 1944, cuando el alcalde del momento, Edesio Fuentes, logra los permisos para que la Plaza Mayor y la Plaza de la Estrella se conviertan en centro neurálgico de unas fiestas todavía algo improvisadas por aquella época.
No obstante, a lo largo de la dictadura, los actos eran menos críticos y, como hemos dicho, bastante más improvisados de lo que hoy son.
Para conocer el Carnaval de Verín tal como ahora, fácilmente reconocible, hay que remontarse a 1981, momento en que resurge la fiesta popular que, desde ese momento, va creciendo cada día más en fama hasta hoy.
Sea como fuere, durante todos estos años, siglos incluso, hay un personaje en Verín que nunca ha faltado, el cigarrón. Se supone que esta caracterización proviene del siglo XVI, cuando se imitaba y se burlaban en el pueblo de un recaudador de impuesto especialmente impopular entre los Condes de Monterrei.
Hoy día, es costumbre en Verín vestirse como los cigarróns, que se caracterizan por la máscara pintada y fabricada en madera con una cara con bigote, mejillas y cejas resaltadas mostrando una amplia sonrisa. Entre la indumentaria, destaca la chaquetilla, la corbata y la camisa blanca junto con las chocas en la cintura y la fusta en la mano.
Temas:
- Carnavales
- Galicia
Lo último en Curiosidades
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el truco egipcio de toda la vida que todo el mundo está copiando para no pasar calor por la noche
-
España esconde su propio Palacio de Versalles y casi nadie lo visita
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Ni se te pase por la cabeza aplastar un milpiés si te lo encuentras en casa: los expertos avisan del motivo
Últimas noticias
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
-
Leonardo DiCaprio compra una isla chilena para proteger su biodiversidad
-
Aston Martin roba a uno de los ingenieros más experimentados de Mercedes
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas