Beneficios para la salud del natto, el alimento japonés que triunfa en Occidente
Los platos típicos japoneses que debes probar al menos una vez en tu vida
Receta de Arroz Frito Japonés
Ramen de pollo: receta de un plato de fideos japonés
Desde hace algunos años, la cocina japonesa se ha puesto de moda en Occidente. Platos como el sushi, el ramen o el yakisoba ya forman parte de nuestra dieta, y a partir de ahora seguro que también queremos incluir el natto. El natto es una comida tradicional de Japón elaborada con soja fermentada.
Se cuecen las semillas de soja y, una vez cocidas, se exponen a la bacteria Bacillus subtilis natto, de ahí su nombre. Eta bacteria desarrolla una baba e textura viscosa, y las semillas desprenden un olor muy intenso. El natto se sirve como desayuno en el norte de Japón, acompañado de mostaza, salsa de soja, puerro picado y arroz blanco.
Los increíbles beneficios del natto para la salud
El natto tiene un alto contenido en aminoácidos, vitaminas y enzimas. Varios estudios científicos han confirmado que actúa a modo de anticoagulante natural, hasta el punto de que puede disolver trombos. Los japoneses lo consideran un «superalimento», y no es para menos.
Es un gran aliado para prevenir el envejecimiento prematuro al ser una fuete rica en vitaminas B6 y E. A esto hay que sumar que ayuda a mantener los huesos fuertes, ya que una dosis de 40 gramos contiene la vitamina K diaria que el organismo necesita.
Y no hay que olvidar que mejora el proceso digestivo. Los fermentados tienen un alto contenido en enzimas que transforman los nutrientes y mejoran la digestión de los alimentos.
Estudios científicos
Hitoshi Shirakawa, profesor de nutrición y ciencias de los alimentos en la Escuela para Graduados de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Tohoku en Sendai, cree que es probable el hecho de que «un paquete de natto al día te aleja de la muerte».
Investigadores del Centro Nacional de Cáncer en Tokio explican que las personas que consumen con regularidad alimentos fermentados a base de soja, como el natto, reducen en un 10% el riesgo de fallecer por un accidente cardíaco o cerebrovascular.
«Es menos probable que los alimentos fermentados a base de soja pierdan componentes nutricionales durante la fase de procesamiento, se considera que esta es una de las razones de la clara asociación entre el consumo de natto y el riesgo reducido de enfermedades cardiovasculares», señala Shirakawa, según recoge la ‘BBC’.
Además de tomarlo como desayuno, el natto también se puede utilizar como un ingrediente para elaborar diferentes recetas. Se puede consumir con arroz, fideos, pasta, tortilla… Hay que removerlo y echarle mostaza japonesa y salsa de soja.
Lo último en Curiosidades
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Los científicos no dan crédito: descubren un árbol en Panamá que utiliza los rayos eléctricos para vivir más años
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Parece inofensivo, pero este simpático animalito es una de las peores especies invasoras que existen
Últimas noticias
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Vuelve el invierno a Madrid: el aviso de los meteorólogos por lo que va a pasar en estas zonas
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España