Así es el pueblo del que todo el mundo habla: al lado de Madrid y perfecto para una escapada
El pueblo de Mallorca que cambiará todo en España: se podrá aparcar en vados
El pueblo más increíble de España para una escapada de fin de semana
El pequeño e increíble pueblo de España lleno de cascadas que no te puedes perder
Vivir en la capital, Madrid, tiene muchas ventajas, entre ellas el hecho de tener relativamente cerca una gran variedad de lugares que merece la pena descubrir y que son perfectos para disfrutar de un fin de semana muy especial, en muchos casos en un entorno único que merece la pena visitar al menos una vez en la vida. Te mostramos un pueblo cerca de Madrid que está en boca de todos gracias a lo mucho que ofrece y lo mágico que resulta visitarlo, perfecto para hacer una escapada y descubrir su encanto especial.
Qué ver en Torrelaguna, a un paso de Madrid
Torrelaguna es una pequeña villa de la Comunidad de Madrid que apenas llega a los 5.000 habitantes y que se encuentra a 48 km de Madrid capital. Un lugar con muchísimo encanto en el que podrás descubrir maravillas como las que te recomendamos a continuación:
Plaza Mayor
Como en cualquier pueblo o ciudad en el que hay una Plaza Mayor, la de Torrelaguna también es un lugar muy especial, con algunos tramos con soportales y una arquitectura muy castellana. Como no podía ser de otra manera, en ella están algunos de los monumentos y edificios más importantes de la localidad.
Ayuntamiento
Asentado sobre un edificio construido en el siglo XVI, cuenta con una puerta ojival y doble galería, un edificio en el que antiguamente se encontraba el pósito real que se construyó por orden del Cardenal Cisneros en 1514. Frente al ayuntamiento hay una cruz que muestra el lugar en el que se ubicaba la casa natal de Cisneros.
Iglesia de la Magdalena
Esta iglesia catedralicia, de los siglos XV y XVI, es uno de los ejemplos más interesantes e importantes del gótico tardío madrileño, y muestra en sus muros los escudos de los cardenales Martínez de Contreras, Mendoza, Cisneros y Fonseca, detallando quiénes fueron sus mecenas. Cuenta con una torre que costeó el Cardenal Cisneros, un hombre de gran importancia en la historia de la ciudad.
Convento de Franciscanas Descalzas
Esta edificación conserva todavía algunos restos, como la fachada plateresca que da a la calle de las Monjas, un convento construido también en la época de Cisneros.
Calles de Torrelaguna
Por supuesto, pasear por las calles del pueblo será también toda una experiencia, una fantástica oportunidad para descubrir la importantísima arquitectura de la que presume y la huella tan importante que aún perdura de sus antepasados. En tu paseo puedes encontrarte también con lugares como la ermita barroca de Santa María de la Cabeza, la ermita de la Virgen de la Soledad o la ermita de la Buena Dicha, maravillas arquitectónicas en las que se guardan los diferentes santos que los habitantes del pueblo suelen sacar en procesión.
Lo último en Curiosidades
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas