Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Iglesias y Montero
  • Bárcenas
  • Love is in the air
  • Medidas Semana Santa
Más

    El sitio de los inconformistas

    5 Mar 2021
    Actualizado 05:54 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Curiosidades y noticias increíbles

    Curiosidades y noticias increíbles

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Mundo

    Así es el nuevo tren bala de China, que viaja a 620 kilómetros por hora

    Por ahora es un prototipo

    Tren bala de China
    Tren bala de China
    • OKDIARIO
    • 19/01/2021 12:26

    China quiere revolucionar el sector del transporte a nivel global, y el prototipo del tren bala de China ha sorprendido a todo el mundo. Actualmente, el país asiático cuenta con el conocido como ‘tren Maglev’, el cual funciona mediante levitación magnética y alcanza una velocidad de 431 kilómetros por hora. Recorre el trayecto entre el aeropuerto Internacional de Pudong (Shanghái) y la Estación Longyand Road, al este de la ciudad. Hay 30 kilómetros de distancia entre ambos puntos, y el tren los recorre en apenas siete minutos.

    ¿Cómo es el nuevo tren bala de China?

    Se trata de un tren basado en el principio de atracción y repulsión que se genera entre dos campos magnéticos. Dicho de un modo sencillo, a través de una serie de electroimanes de gran potencia el tren irá unos centímetros por encima de las vías, evitando con ello la fricción entre los rieles y las ruedas, y logrando alcanzar velocidades de 620 kilómetros por hora, nada más y nada menos.

    Según informe ‘Xinhua News’, de aquí a que el tren bala entre en funcionamiento se podría incluso mejorar su velocidad máxima hasta los 800 kilómetros por hora. Los ingenieros están centrados en reducir el peso del tren. De esta manera, además de alcanzar una mayor velocidad, también se redu

    El prototipo fue presentado el 13 de enero en la ciudad china de Chengdu, situada en el suroeste del país. Mientras que el tren de Shanghái funciona con suspensión electromagnética, el tren bala de China lo hará con energía superconductora de alta temperatura.

    Ha sido desarrollado por la Universidad Southwest Jiaotong en colaboración con China Railway Group Limited y CRRC Corporation Limited. Se ha probado con éxito en una vía de 165 metros. Ahora la pregunta que todo el mundo se plantea es la de si el tren bala del país asiático será realidad algún día. Sí, aunque habrá que esperar entre tres y nueve años para que entre en funcionamiento.

    Estos son los trenes más rápidos del mundo

    A raíz de la noticia del tren bala de China, merece la pena conocer cuáles son los trenes más rápidos del mundo.

    Shanghái Maglev

    El primer puesto en el ranking es para el tren situado en la ciudad de Shanghái que puede alcanzar los 430 kilómetros por hora. Su coste fue de 1.000 millones de euros y tiene capacidad para hasta 574 personas. Además, cuenta con un área VIP. Fue inaugurado en el año 2004.

    Harmony CRH 380A

    Sí, el segundo tren más rápido del mundo también está ubicado en China, y alcanza una velocidad de 380 kilómetros por hora, aunque cuando se realizaban las pruebas pruebas llegó a los 416,15 kilómetros por hora. Viaja entre las ciudades de Shanghái y Nanjing, y tiene una forma muy peculiar. Una de las principales razones por las que es tan rápido es porque está fabricado con aluminio ligero. Tiene capacidad para 494 pasajeros.

    AGV Ívalo

    En Europa, el tren más rápido que existe en estos momentos es el AVG ítalo, cuyo coste de construcción fue de 650 millones de euros. Su velocidad máxima es de 360 kilómetros por hora, y cubre la ruta entre las ciudades italianas de Roma y Nápoles. El recorrido de 225 kilómetro lo hace en apenas una hora. Fue inaugurado hace ahora 13 años, y lo más destacado, además de su velocidad, es que el 98% de los elementos son reciclables. Además, los pasajeros viajan muy cómodos porque tiene conexión WIFI gratuita, televisión en directo y los asientos son de cuero.

    TGV POS – Francia

    El Tren de Gran Velocidad de Francia es uno de los más rápidos de todo el mundo. El servicio se inauguró en 1981, conectando las ciudades de París y Lyon. La velocidad máxima es de 365 kilómetros por hora, aunque alcanzó los 574,8 kilómetros por hora en abril de 2007 en la línea París-Estrasburgo.

    AVE

    El AVE entre Madrid y Barcelona viaja a una velocidad de 350 kilómetros por hora, lo que lo convierte en uno de los trenes más veloces del mundo. Entre ambas ciudades hay 600 kilómetros de distancia, y el AVE los recorre en apenas dos horas y media. Lleva 13 años prestando servicio y cuenta con ocho vagones, en los que puede transportar a 404 pasajeros. En muchas ocasiones se activan dos unidades de mando completas, albergando así a 808 pasajeros.

    Ahora solo nos queda por ver cómo evoluciona el prototipo del tren bala de China, cuya inauguración está prevista como mínimo para el año 2024. El objetivo de este medio no es otro que ofrecer una alternativa de transporte mucho más barata y rápida que la de los trenes actuales. China a es a día de hoy el líder mundial en la construcción de trenes de alta velocidad, y tiene 37.900 kilómetros de líneas de alta velocidad activos.

    • Temas:

    • China
    • tren
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Curiosidades y noticias increíbles

    • ¿Quieres ir a la Luna? Un multimillonario japonés te puede invitar ¿Quieres ir a la Luna? Un multimillonario japonés te puede invitar
    • coronavirus-lugares 5 lugares remotos donde no conocen el coronavirus
    • Día Internacional de la Mujer ¿Por qué el lazo morado es el color utilizado para el 8-M, Día Internacional de la Mujer?
    • Curiosidades Premios Goya 5 curiosidades de los Premios Goya que no conocías
    • ósmosis (1) ¿Qué es la ósmosis?

    Últimas noticias

    • Mercedes remodelará su fabrica de Vitoria para producir 200.000 vehículos al año, un 42% más que ahora Mercedes remodelará su fabrica de Vitoria para producir 200.000 vehículos al año, un 42% más que ahora
    • Las agencias de viajes aplicarán medidas judiciales contra Pullmantur si no hace frente a sus deudas Las agencias de viajes aplicarán medidas judiciales contra Pullmantur si no hace frente a sus deudas
    • Mango logra rebajas en el alquiler de sus más de 350 tiendas en España ante el Covid Mango logra rebajas en el alquiler de sus más de 350 tiendas en España ante el Covid
    • Pallete ‘premia’ a Alierta y eleva un 20% los fondos para la Fundación Telefónica en plena pandemia Pallete ‘premia’ a Alierta y eleva un 20% los fondos para la Fundación Telefónica en plena pandemia
    • Botín rechaza negociar con Orcel pese a que el banquero rebaja su demanda de 112 a 56 millones Botín rechaza negociar con Orcel pese a que el banquero rebaja su demanda de 112 a 56 millones
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore