Así es como puedes cortar cebolla sin llorar: un físico descubre la forma definitiva y funciona


La cebolla es uno de esos ingredientes imprescindibles en la cocina, pero cortarla es una verdadera tortura. Afortunadamente, un grupo de investigadores encabezado por el físico Sunghwan Jung, de la Universidad Cornell en Nueva York, ha encontrado el truco definitivo para no llorar al cortar cebolla. Lo primero y más importante es entender la razón por la que ocurre esto. La cebolla contiene compuestos de azufre inactivos en su estructura celular. Cuando la cortamos, la enzima alinasa transforma esos precursores de azufre en otros compuestos como el syn-Propanethial-S-oxide (sulfóxido de tiopropanal), que actúa como un agente lacrimógeno.
El estudio de Jung y su equipo utilizó cámaras de alta velocidad para analizar cómo se dispersan estas gotas químicas al cortar cebollas con cuchillos de diferente filo y grosor. Los resultados fueron sorprendentes: los cuchillos afilados producen menos gotas, más lentas y con menos energía. Por el contrario, un cuchillo sin filo tiende a doblar la piel de la cebolla y almacenar energía elástica en su interior, que se libera como una «explosión» al cortar, generando hasta 40 veces más gotas que un cuchillo afilado.
El truco definitivo para cortar la cebolla sin llorar
El trabajo de Jung también sugiere que el tipo de cuchillo es clave. Los cuchillos de acero de buena calidad minimizan la dispersión de partículas. Más allá del cuchillo, la velocidad con la que cortamos la cebolla también juega un papel importante. Los cortes más rápidos generan más partículas y mayor dispersión de sustancias irritantes. Por ello, la combinación ideal sería usar un cuchillo muy afilado y cortar con movimientos lentos y controlados.
Más allá del del cuchillo y la velocidad del corte, la forma de cortar la cebolla puede influir en la cantidad de enzimas que se liberan. Cortarla de raíz a punta o en cubos pequeños aumenta la liberación de compuestos lacrimógenos. Por ello, los expertos aconsejan cortar primero los extremos y luego dividir la cebolla en mitades.
Paralelamente, los chefs profesionales han desarrollado otras técnicas complementarias. Por ejemplo, muchos recomiendan encender el extractor de humos para eliminar parte de los gases antes de que lleguen a los ojos. También hay quienes recomiendan enfriar la cebolla antes de cortarla: al reducir la temperatura, se ralentizan las reacciones químicas que producen el gas lacrimógeno, disminuyendo la cantidad de irritante en el aire.
Otros trucos menos convencionales incluyen sumergir la cebolla en agua antes de cortarla o colocar la hoja del cuchillo bajo un chorro de agua. La teoría detrás de estas técnicas es que el agua atrapa algunas de las partículas volátiles, reduciendo su concentración en el aire.
El hallazgo de Jung ofrece una explicación científica a un problema cotidiano. La combinación de física, química y habilidades culinarias muestra que incluso las tareas más mundanas esconden fenómenos complejos que, cuando se comprenden, mejoran significativamente la experiencia.
Propiedades nutricionales
@manuelvisothedoc 🧅 ¿Sabías que la cebolla cruda tiene más antioxidantes que cocinada? Sí, aunque nos haga llorar (literal), es una aliada increíble para nuestra salud. 🍀🍀Tiene quercetina, un antioxidante con efecto antiinflamatorio, cardioprotector y hasta antibacteriano. 👉 Y si la cortas y la dejas reposar unos 10 minutos antes de cocinarla… ¡activas aún más sus propiedades! 🍀🍀¿No la toleras bien cruda? Tranquila: déjala unos minutos en agua con limón o vinagre y verás qué cambio. Y si aún así prefieres cocinarla, mejor a la plancha o al vapor que frita. 🍀✨ Lo importante no es hacerlo perfecto, sino ir aprendiendo y mejorando poco a poco. Tu cuerpo lo nota. 🍀💥 Por cierto… ¡mi libro SUPERSANOS, con HarperCollins (@harpercollinsiberica 💚), ya está en preventa en Amazon! Y si lo reservas ahora, te llevas de regalo una masterclass de motivación y empoderamiento para activar el modo SUPERSALUD (sí, ese que te hace sentir fuerte por dentro y por fuera). 🔴➡️ En mi BIO tienes el enlace, si quieres te lo envío por privado 💚 🍀🍀Porque un gran bienestar te está esperando… y el primer paso se da hoy. Actívate!! 💚 Ah!! Ese maravilloso y lindo lugar que veis es #Amoeiro (Ourense) #manuelvisothedoc #SUPERSANOS #HarperCollins #harpercollinsibérica #ModoSupersano #NutriciónReal ♬ sonido original – ManuelVisoTheDoc
«La cebolla (Allium cepa) es una hortaliza con un alto contenido de agua (aproximadamente 90%), lo que le confiere un aporte calórico muy bajo, unas 40 kcal por cada 100 g crudos, siendo adecuada dentro de una dieta equilibrada para adultos con necesidades calóricas diarias de 2.000-2.300 kcal en actividad sedentaria. Contiene pequeñas cantidades de hidratos de carbono sencillos (3-9%) y algo de proteína (1%), sin grasa ni colesterol, y destaca por su fibra dietética soluble, principalmente fructooligosacáridos, que actúa como prebiótico favoreciendo la flora intestinal y ayudando a controlar el colesterol en sangre. Además, aporta minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio, hierro y selenio, con muy poco sodio, y vitaminas del grupo B (B1, B2, B6, niacina, ácido fólico) y vitamina C, contribuyendo a la salud general del organismo», detalla la Universidad Complutense de Madrid.