Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
Dormir es un proceso fundamental para la recuperación del cuerpo, pero lo que muchos no imaginan es que el cabello no siempre se beneficia del descanso nocturno. De hecho, mientras dormimos, nuestro pelo está expuesto a una serie de factores que pueden perjudicar su salud. El roce constante con la almohada, los movimientos involuntarios y la ausencia de una protección adecuada pueden generar un entorno poco favorable para la fibra capilar. Todo esto puede derivar en encrespamiento, nudos, resequedad y hasta la aparición de imperfecciones en la piel del rostro. Aunque muchas personas prefieren dormir con el pelo suelto por comodidad o costumbre, esta práctica podría estar contribuyendo al deterioro de su melena sin que lo sepan.
Roberta Ragozzino, farmacéutica especializada en dermocosmética, ha compartido a través de su cuenta de Instagram (@lafarmacista_ricci) una serie consejos para cuidar el cabello durante la noche. En uno de sus vídeos recientes, advierte sobre los efectos negativos de dormir con el pelo suelto y sugiere alternativas prácticas y beneficiosas. Dormir bien no sólo es importante para la salud general, sino también para la belleza y vitalidad del pelo, siempre que se tengan en cuenta ciertos cuidados.
¿Por qué no debes dormir con el pelo suelto?
Uno de los factores más dañinos para el cabello durante la noche es el roce constante con la almohada. Cuando dormimos con el cabello suelto, cada movimiento de la cabeza genera fricción entre las hebras capilares y la superficie de la funda. Este contacto repetido afecta directamente la estructura del pelo, provocando un aumento del encrespamiento, pérdida de suavidad y un aspecto más apagado al despertar. Con el tiempo, este desgaste puede debilitar la fibra capilar y volverla más propensa a la rotura.
Además del encrespamiento, otro inconveniente es la formación de nudos. Al dormir con el cabello suelto, especialmente si es largo o rizado, los movimientos involuntarios durante la noche hacen que las hebras se enreden entre sí. Esto genera nudos difíciles de eliminar, y al intentar desenredarlos por la mañana, se suele aplicar fuerza excesiva, lo que agrava aún más la situación al romper o dañar el cabello.
Más allá del daño capilar, dejar el cabello suelto durante la noche también puede influir negativamente en la salud de la piel del rostro. A lo largo del día, el pelo acumula polvo, grasa, contaminación y restos de productos. Durante la noche, al estar en contacto constante con la cara, todos estos residuos se pueden transferir a la piel, obstruyendo los poros y favoreciendo la aparición de granos, puntos negros y otras imperfecciones.
Gorro de seda
Ante los efectos adversos del pelo suelto a la hora de dormir, Roberta Ragozzino propone una solución sencilla pero eficaz: el uso de un gorro de seda. Este accesorio ayuda a proteger el cabello, promueve su hidratación y reduce el frizz. La seda, por su naturaleza suave y lisa, genera muy poca fricción al entrar en contacto con el cabello, lo que ayuda a mantener su integridad y brillo natural.
Además, a diferencia del algodón, que absorbe la humedad, la seda permite conservar los aceites naturales del cuero cabelludo, evitando la resequedad que tanto perjudica a las melenas secas o tratadas químicamente. El gorro también actúa como una barrera protectora para preservar los efectos de tratamientos capilares aplicados durante el día, como aceites, mascarillas o sérums, permitiendo que estos actúen durante más tiempo sin transferirse a la almohada.
Recoger el cabello
Otra alternativa recomendada por la farmacéutica es recogerse el cabello antes de ir a dormir. No se trata de apretar o tensionar el pelo con peinados firmes, sino de optar por recogidos suaves y poco invasivos. Una trenza suelta, una coleta baja o un moño relajado son opciones ideales para evitar la formación de enredos sin maltratar la raíz ni las puntas.
Lo importante es utilizar accesorios adecuados, como los elásticos recubiertos de tela o los scrunchies de seda, ya que no dañan la fibra capilar ni generan marcas en el pelo. Este tipo de recogido no sólo protege el cabello de la fricción, sino que también mantiene su forma y facilita el peinado al día siguiente. Como beneficio extra, al mantener el cabello alejado del rostro, se reduce el riesgo de transferir grasa o productos capilares a la piel.
En conclusión, aunque pueda parecer un detalle menor, la forma en que dormimos puede tener efectos significativos en la salud del cabello. Dormir con el pelo suelto puede resultar cómodo, pero también abre la puerta a múltiples problemas: desde rotura y encrespamiento, hasta imperfecciones en la piel. Alternativas como el uso de gorros de seda o recogidos suaves no solo protegen el cabello, sino que promueven un descanso más reparador y saludable para toda la cabeza, literalmente. Adoptar una rutina nocturna consciente y amable con nuestro cabello es una inversión a largo plazo
Lo último en Curiosidades
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará
-
El mejor pueblo de España para tener casa en la playa, según ChatGPT
-
Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
-
Ni se te ocurra tocar este animal con la mano si te lo encuentras en el campo: podrías sentenciarle a muerte
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y es por este motivo
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate