5 escritores de terror contemporáneo que necesitas conocer
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
Tras el fin de la novela gótica y los cuentos eminentemente sobrenaturales se podría establecer un paso del Terror Clásico al Terror Contemporáneo con la llegada del siglo XX y con figuras como H.P Lovecraft y Arthur Machen como puente entre ambas épocas.
Los mejores escritores de terror contemporáneo
El Terror Contemporáneo se aleja de las tradiciones y cuentos populares para centrarse más en los personajes y desarrollar un tipo de horror de diferentes modelos; tanto intimista, en el que se reflejan las propias obsesiones de los autores, como totalmente explícito. Estos son los cinco mejores autores de Terror Contemporáneo que has de conocer:
5. Charles L. Grant
Un auténtico «monstruo» para mi gusto. Sus obras transcurren siempre en la misma ciudad y alrededores, es lo único en que se parece a Stephen King. Sus tramas terroríficas son originalísimas y sorprendentes. Aparte sabe magistralmente insuflar a sus obras un aire melancólico, gris y cotidiano en el que el elemento sobrenatural va apareciendo como si tal cosa hasta dominarlo todo.
Sólo se han publicado en España dos novelas largas: El carruaje de la muerte y La última llamada del luto, aparte de relatos cortos.
4. John Ajvide Lindqvist
Puede que el nombre de este autor no os suene demasiado, pero si os hablo de Déjame entrar, igual la cosa cambia. La película sueca es buena, pero el libro (Espasa, 2008), una novela gótica contemporánea y una perversión nórdica de las historias del pequeño vampiro de Angela Sommer-Bodenburg, es todavía mejor en muchos sentidos.
Aunque la gente de Hollywood se haya olvidado de él, Lindqvist ha seguido escribiendo. Hay dos libros más publicados en castellano. Uno de ellos es Descansa en paz (Espasa, 2011), una historia de zombis ambientada en Estocolmo (que no me gustó demasiado, la verdad). El otro es Puerto humano (Espasa, 2012).
3. Bram Stoker
Podemos considerar a Bram Stoker, creador de la novela Drácula sobre todo, como el representante en nuestra lista del “terror clásico”, de fantasmas, de vampiros, de anticristos que son la réplica diabólica al advenimiento de Jesucristo. Situándose en la típica metafísica cristiana de lucha entre el bien y el mal, Stoker crea en Drácula una especie de evangelio satánico, o biblia del anticristo.
Así, Drácula, ese organismo congelado que es heredero de un viejo rey medieval que gobernó en Transilvania, prepara su peculiar “advenimiento” que es su movimiento táctico ante la primera reencarnación de Dios en la figura humana de Jesús de Nazaret.
2. Stephen King
Escritor estadounidense de novelas de terror, cuyo pseudónimo es el de Richard Bachman, nació el 21 de septiembre de 1947. Apenas convivió con su padre, pues cuando apenas tenía tres años, abandonó a su familia. De niño presenció un trágico accidente, quedando atrapado entre los raíles uno de sus amigos.
Hay críticos que han querido relacionar dicho trauma con su producción literaria, cosa que siempre negó. Quizá su afición a este género se debió más bien a la lectura de los libros de ficción y terror que una tía coleccionaba. Autor de novelas de terror muy populares, muchas de las cuales se han llevado al cine con notable éxito.
1. Howard Phillips Lovecraft
En 1890 nació este escritor americano conocido como H. P. Lovecraft. Su mejor proyecto literario lo tituló como La llamada de Cthulhu; allí muestra otro tipo de terror; un subgénero que los expertos han llamado “horror cósmico”, dado que los protagonistas de sus historias son personajes en ciudades extraviadas en la dimensión astral, tales como dioses galácticos y seres extraterrestres.
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores