2.500 personas en la India reciben agua en vez de la vacuna del coronavirus
Tradiciones de la India
El secreto de la eterna juventud está en la India
Las vacunas españolas de coronavirus
Variante Delta
La India es uno de los países que peor lo está pasando con la pandemia de coronavirus. Hasta hace unas semanas, la situación del país era crítica con cientos de muertos y miles de contagios diarios. Los medios sanitarios siguen colapsados y la variante India, la variante Delta, ya es una de las más activas en Europa.
Con el inicio de la vacunación en el país el pasado enero, no parece que la situación se controlara, ya que el proceso de vacunación está siendo lento y no está muy controlado. Tanto es así que India se han notificado centros de vacunación no autorizados desde enero en donde se ha puesto vacunas a gente sin la autorización pertinente ni manteniendo unas medidas sanitarias mínimas para realizar esta labor.
En este sentido, el comisionado adjunto de la policía de Bombay, Vishal Thakur, informó a medios locales que se había comprobado que entre los meses de mayo y junio al menos 2.500 personas recibieron como vacuna del coronavirus una solución salina parecida al agua en vez de recibir el compuesto de la vacuna Covishield, la homóloga de AstraZeneca en la India.
No es la primera vez
Lo curioso de esta situación, tal y como reconocen las autoridades del país, es que no es la primera vez que se juega con la vida de las personas y se utiliza la pandemia como excusa para sacar rédito.
Durante los últimos meses se han notificado varias denuncias relacionadas con la estafa a los ciudadanos que reciben vacunas falsas. El propio Thakur explicó a los medios que en otras regiones del país se han encontrado varios puntos de vacunación no autorizados a lo largo de los últimos meses, «campos de vacunación organizados por personal no autorizado», expresa Thakur en una carta.
Por el momento son 14 personas las detenidas por este fraude con las vacunas de coronavirus, todos relacionados con el mundo sanitario en India. Según consta en las investigaciones, en muchos centros de vacunación que se han encontrado como no autorizados, los pacientes no recibían la vacuna y lo que le inyectaban era antibiótico que nada tiene que ver con el tratamiento de COVID-19.
No hay vacunas para todos
A diferencia de lo que ocurre en Europa por ejemplo, donde el ritmo de vacunación es bueno, en la India desde un primer momento solo se autorizó la vacunación a mayores de 45 años, que las cubriría el Estado. Para el resto de la población no había vacunas y debían pagarlas, así que surgieron estos centros de vacunación no autorizados.
En la actualidad, la vacuna se ha extendido a todos los ciudadanos del país.
Temas:
- Coronavirus
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
Los expertos no paran de avisarlo y nadie les hace caso: tienes que dejar esto en tu casa cuando te vayas de vacaciones
-
La palabra española que se escribe con H pero todo el mundo confunde: ¿lo sabías?
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final