La ‘Tavola Lucana’ de Leonardo Da Vinci se expone por primera vez a España
La exposición «Leonardo Da Vinci: Los rostros del genio» trae por primera vez a España la «Tavola Lucana», obra original del artista que, junto a los únicos códices que guarda nuestro país, conforman un programa único que revelará la faceta más íntima del artista italiano al cumplirse cinco siglos de su muerte.
Madrid se situará así en el epicentro de las ciudades que conmemorarán la efeméride -2 de mayo de 2019-, «con una mirada vanguardista y contemporánea», ha afirmado hoy el presentador de televisión Christian Gálvez, comisario de la exposición y encargado de un ambicioso proyecto que ha liderado debido a su especialización en el Renacimiento Italiano.
La «Tavola Lucana», el único retrato de Da Vinci que reúne todas las condiciones (históricas, literarias artísticas y científicas) para representar el maestro florentino y que está depositada en la Biblioteca Real de Turín, estará abierta en el Palacio de las Alhajas de Madrid entre el 29 de noviembre y el 19 de mayo.
Un lienzo «lleno de misterio», descubierto por el historiador Nicola Barbatelli en 2009, que es la imagen que ha influenciado toda la iconografía de Da Vinci desde 1519 hasta el siglo XIX (figuras como Cristofano Coriolano, Francesco Allegrini, entre muchos otros) y que, según Gálvez, esconde en su reverso las palabras «Mi pintura» (en escritura especular) junto a una huella dactilar emparejada a otra obra del genio, «La dama del armiño».
Esta obra protagonizará una exposición que mostrará, también, los rostros retratados de quienes acompañaron al genio en su vida, entre los que destacan Lorenzo de Médici, Andrea del Verrochio o Nicolás Maquiavelo, donde cada cara irá acompañada de una descripción que explicará su relación con Da Vinci, ha apuntado.
Imágenes, infografías, interactivos, múltiples elementos audiovisuales y de realidad virtual acompañarán al visitante en su camino hacia la «Tavola Lucana» y, también, hacia los Códices Madrid I y II, que expondrá la Biblioteca Nacional, segunda sede de la muestra, en un hall hasta ahora solo estado abierto para investigadores y lectores.
Valor incalculable
Esos códices son «dos joyas de valor incalculable», según el comisario, que «dejan huella» de algunos de los temas que llegó a dominar, tratando información de ingeniería, mecánica, hidráulica y arte.
Además, la Biblioteca albergará reconstrucciones de máquinas presentes en los Códices y de uno de los «mayores proyectos» a los que Da Vinci de enfrentó: el caballo diseñado para Ludovico Sforza.
«Cuando Gálvez me habló de esta iniciativa me pareció una idea fantástica, su pasión y especialización por él me emocionó desde el principio», ha asegurado Stefano Sannino, embajador de Italia en España, también presente en el acto junto a la directora de la BNE, Ana Santos Aramburu, y el coordinador general de la Alcaldía madrileña, Luis Cueto
Temas:
- Leonardo Da Vinci
Lo último en Arte
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
-
Andy Warhol siempre tiene más de 15 minutos de fama: todos sus posters están en Madrid
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España