La red CaixaForum y CosmoCaixa propone un viaje al corazón del arte y de la ciencia
La red de nueve museos CaixaForum y el CosmoCaixa de Barcelona contarán con 38 exposiciones durante la temporada 2022-2023 en las que incidirán en la tecnología, la ciencia y la sostenibilidad y en la que destacan una aproximación científica a los personajes de Pixar, una dedicada al cine y espionaje y una sobre el retrato del S. XIX en España.
En CaixaForum Zaragoza destacan novedades como una reivindicación de la dimensión artística de los tatuajes desde una visión histórica y antropológica en la exposición Tattoo. Arte bajo la piel; el diálogo entre la moda y el cine firmado por el enfant terrible del diseño en la muestra Cine y Moda. Por Jean Paul Gaultier; o la experiencia inmersivaSymphony. Un viaje al corazón de la música.
El centro acogerá también exposiciones de divulgación científica, como Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna, un homenaje al genio inventor, y Los colores del mundo, un recorrido con fotografías de National Geographic por paisajes de nuestro planeta y el simbolismo de sus colores.
Además, hasta octubre de este año proseguirá su camino en el centro La imagen humana. Arte, identidades y simbolismo, y, hasta enero de 2023, Mamut. El gigante de la Edad de Hielo.
En rueda de prensa única para toda España, la directora general adjunta de la Fundación La Caixa, Elisa Durán, ha subrayado que la tecnología dará un salto cualitativo con la puesta en marcha antes de fin de año de la plataforma CaixaForum+ para móviles y web: «La plataforma estará a punto para salir a finales de noviembre. Por Navidad podremos disfrutar de CaixaForum+», ha asegurado.
Durán ha remarcado que quiere acercar nuevos públicos al museo y complementar la oferta del centro a través de documentales, series, conciertos, entrevistas y cápsulas, y ha considerado que se convertirá en un «referente» con más de 1.200 cápsulas de contenidos en su primer año.
‘La ciencia de Pixar’, que se estrenará en el CosmoCaixa de Barcelona, será eminentemente interactiva; el CaixaForum de Madrid será el primero que albergará ‘Top secret. Cine y espionaje’, una nueva propuesta en colaboración con la Cinémathèque Française y que llegará a Barcelona en otoño de 2023, y el CaixaForum de Barcelona estrenará ‘El siglo del retrato. La imagen de la sociedad del siglo XIX’, con obras de Francisco de Goya, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga procedentes del Museo del Prado.
Además de estos estrenos de la temporada, la red de CaixaForum tendrá una veintena de proyectos que seguirán su periplo con muestras como ‘Momias de Egipto’, que llegará a Barcelona; ‘Cómic’, que llegará a Barcelona, Sevilla y Valencia; ‘Nikola Tesla’, que se convertirá en la primera exposición sobre ciencia en el CaixaForum Madrid, y ‘Mamut. El gigante de la Edad de hielo’, entre otras.
El CaixaForum de Valencia, inaugurado este pasado verano, contará en su primera temporada completa con exposiciones como ‘Faraón. Rey de Egipto’, ‘Apollo 11. La llegada del hombre a la Luna’, ‘Tatoo’ y ‘Cómic’.
La programación de los nueve museos CaixaForum y el CosmoCaixa de Barcelona también contará con otros estrenos como un recorrido por la fotografía experimental en ‘Visiones expandidas’ en colaboración con el Centro Pompidou; ‘Los colores del mundo’ con fotografías de autores de National Geographic; ‘Nanocosmos’ de Micahel Benson, con una mirada sobre la flora y la fauna.
Otros estrenos serán ‘Dioses, magos y sabios’, que se adentrará en objetos personales de una decena de artistas de la Colección de Arte Contemporáneo como Miquel Barceló, Joan Miró y Antoni Tàpies; una exposición monográfica de la artista y cineasta vasca Alex Reynolds y ‘El jardín de Anglada-Camarasa’, que en CaixaForum Palma recreará el interés del artista por los elementos florales.
Tras el éxito de la experiencia inmersiva ‘Symphony’, CaixaForum volverá a acercar la música clásica a nuevos públicos con una nueva iniciativa de realidad virtual alrededor de ‘El Bolero de Ravel’, que se podrá vivir en Barcelona y en distintas ciudades de España y Portugal.
Elisa Durán se ha mostrado «muy satisfecha» con los indicadores de público de este año, y ha afirmado que desde el 1 de marzo –cuando finalizaron las restricciones– han visitado la red de museos CaixaForum y CosmoCaixa de Barcelona 1,5 millones de personas, lo que supone un 18% menos que en un año prepandémico pero que mejora el 70% menos de público del que se procedía en los dos años de pandemia: la previsión para acabar el año es que la red de CaixaForum y el CosmoCaixa alcancen los 3,5 millones de visitantes.
Durán también ha explicado que está previsto que en la primera semana de diciembre se inaugure el Bosque Vertical, «un regalo a la ciudad» por el 20 aniversario de CaixaForum Barcelona convirtiéndose en una puerta verde.
Temas:
- Fundación La Caixa
Lo último en Cultura
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
Últimas noticias
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa