El pintor barcelonés Alejandro Yunta expone su obra taurina en la Plaza de las Ventas
Más de treinta cuadros permanecerán colgados en la Monumental durante la Feria de San Isidro.
La Plaza de Toros de Madrid acoge la exposición “Óleos y pasteles taurinos”, del pintor barcelonés Alejandro Yunta, formada por más de una treintena de cuadros sobre motivos taurinos. La muestra está abierta al público en la Sala Alcalá de la Monumental de las Ventas durante toda la Feria de San Isidro.
El pintor ha querido mostrar en su obra “la majestuosidad del mundo taurino, desde las dehesas hasta el albero de la plaza, la belleza del animal, la liturgia, el traje de luces, el color, la luz, el miedo, el respeto y el coraje del torero”, un compendio de emociones que hacen del toreo algo único.
Nacido en Barcelona hace 75 años, Alejandro Yunta es médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Ha sido director del Servicio de Traumatología del Hospital General de Granollers durante 26 años. Dos años antes de su jubilación, decidió asistir a talleres de arte, dada su gran afición a la pintura y como preparación “para tener una jubilación ocupada y, de paso, dar salida a mi tardía inquietud por los pinceles”, asegura. Esta afición por la pintura y su trabajo incansable y autodidacta le han propiciado un paulatino reconocimiento en sectores del arte, hasta participar en dos exposiciones individuales y varias colectivas.
Durante la inauguración de la exposición, el autor, que ha estado arropado por decenas de amigos venidos de Cataluña, ha querido agradecer al empresario de la plaza, Rafael García Garrido, la invitación para colgar su obra en un marco único como la Monumental. “Estoy muy honrado y agradecido”, declaró Alejandro Yunta, quien añadió que “sólo espero no defraudar a los visitantes de la exposición y, desde la humildad, aportar algo a la tauromaquia, un elemento decisivo y único de nuestra cultura, puesta en entredicho por corrientes de intolerancia”.
Yunta, que se declara autodidacta, ha compartido cursos de pintura y stages con artistas como Martín García-Cros, Carmen Galofré y Fermín García Sevilla. Se declara admirador de grandes pintores como Velázquez, Singent-Sargent, Sorolla, Rusiñol o Freud, que de una manera u otra le han dejado su impronta. Y en el ámbito de la tauromaquia, sigue con gran interés a pintores taurinos como Maqueda o Hubert de Watrigant, pero admira especialmente al colombiano Diego Ramos.
Puedes acceder a la obra del autor a través de este enlace.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza asumir las gestión de los incendios que azotan el país y dejan más de 6.000 evacuados
-
Tragedia en el País Vasco: muere un futbolista de 7 años del Sestao River
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere el hombre de 83 años que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos
-
La oleada de pateras se intensifica en Baleares con 13 cayucos y 251 ilegales