Picasso y Chanel juntos en el Thyssen: una muestra que invita a desactivar acusaciones sobre su «masculinidad tóxica»
Olga no fue la culpable de que Picasso se convirtiera en un artista al servicio de la burguesía
Estrella de Diego: «A Picasso no se le puede perdonar todo sólo porque sea Picasso»
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha presentado este lunes la exposición ‘Picasso/Chanel’ , que explora la relación de Pablo Picasso y Gabrielle Chanel en la década de 1920, la cual sirve, en palabras del director artístico del Museo, Guillermo Solana, «para desactivar las acusaciones sobre la masculinidad tóxica» del artista.
Solana, preguntado por posibles protestas debido a su relación con las mujeres, ha asegurado que la exposición es el mejor contexto para «desactivar dichas acusaciones» y ha defendido que se debe dar voz «a todo lo que puede demandar voz».
«Estas cuestiones hay que abordarlas sin unilateralidad, pero dando voz a todo lo que puede demandar voz. El ministro Iceta lo resumió muy bien cuando dijo que mientras Picasso vivía solo existía una figura, pero que, tras su muerte, surgieron muchos Picasso», ha afirmado.
Al respecto, ha añadido que la muestra recoge la influencia mutua entre Chanel y Picasso. «Las tres primeras salas exponen la relación entre el estilo Chanel y el cubismo, lo que es una muestra de la influencia de Picasso en el ejercicio de la moda de Chanel. Sin embargo, la sala central recoge que esa influencia cambia y es Picasso el que está envuelto en la atmósfera de Chanel», ha desvelado.
La muestra, que se podrá visitar a partir de este martes 11 de octubre hasta el 15 de enero de 2023, reúne una selección de vestidos, óleos, dibujos y otras piezas procedentes de museos y colecciones americanos y europeos, entre los que destacan la colaboración de Bernard Ruiz Picasso, Patrimoine de Chanel y el Musée National Picasso de París.
El recorrido por las salas se organiza, como ha explicado la comisaria Paula Luengo, en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y que abarcan las décadas de 1910 y 1920. Por ejemplo, una de las salas recoge ‘El cubismo y el estilo Chanel’, donde se observa los primeros diseños de la artista.
El segundo capítulo está dedicado a Olga Picasso, a quien su marido realizó numerosos retratos. La tercera sección es ‘Antígona’, adaptación de la obra de Sófocles, realizada por Cocteau y estrenada en París en 1922, con decorados y máscaras de Picasso y vestuario de Chanel. El último apartado es ‘El tren azul’, título del ballet producido por Diághilev en 1924, con libreto de Cocteau inspirado en el deporte y en la moda de baño.
Por otro lado, en colaboración con Patrimoine de Chanel, el Thyssen organiza un ciclo de conferencias, los días 16,23 y 30 de noviembre. Además, del 6 de noviembre al 11 de diciembre, se celebrará un ciclo de cine con una selección de películas que profundizará en las figuras de ambos artistas. «Tanto Chanel como Picasso tenían la capacidad de destruir para construir cánones nuevos y duraderos. Además, eran dos artistas que trabajaban sin cesar para acercarse a lo perfecto», ha comentado la directora de Patrimoine de CHANEL, Hélène Fulgence.
El 8 de abril de 2023 se cumplen 50 años del fallecimiento del artista español, por lo que tendrá lugar la ‘Celebración Picasso 1973-2023’, que gira en torno a unas cincuenta exposiciones y eventos, que tendrán lugar tanto en España como en Francia.
«Celebrar la herencia de Picasso a través de 50 exposiciones nos hace pensar sobre su obra maestra», ha destacado la presidenta del Musée national Picasso de París, Cécile Debray.
La conmemoración servirá para realizar un balance de las investigaciones e interpretaciones en torno al artista español, especialmente durante un simposio internacional que tendrá lugar en otoño de 2023. La colección del museo francés está compuesta por los fondos del estudio del artista y por un número «considerable» de material de archivo, como ha señalado Debray.
Lo último en Arte
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
-
Karen Huber, la galerista mexicana que ‘cuela’ talento artístico en el MoMA está en Madrid
Últimas noticias
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
5 zapatillas Columbia en rebajas que son perfectas para ir a la montaña esta primavera
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo
-
La Miss Asturias al ‘celestino’ Koldo: «Vi que Ábalos está bien con su mujer y no tengo nada que hacer»
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca