Los patronos del Museo Reina Sofía donan más de 80 obras valoradas en 1,5 millones de euros
La Fundación Museo Reina Sofía ha recibido de sus patronos más de 80 obras en donaciones valoradas en 1,5 millones de euros, tal y como ha destacado el museo este lunes en un comunicado.
Tal y como ha señalado, este hecho supone un «importante avance» para la Colección del Museo y el proyecto de investigación que se está llevando a cabo sobre los movimientos artísticos surgidos en América Latina desde la década de los 60 hasta la actualidad, especialmente en el Arte Mesoamericano y la creación de artistas contemporáneos mayas, y en el eje artístico del Mediterráneo.
Las obras, que serán depositadas en el Reina Sofía para pasar a formar parte de su colección, engloban desde las últimas décadas del siglo pasado hasta la actualidad, con especial atención a las creadas en la última década de artistas como Fernando Bryce, Ana Mendieta, Marta Minujín, Claudia Coca, Asier Mendizabal, Benvenuto Chavajav, Karlos Cárcamo, Natalia Domínguez, Antonio Pichillá, KutlugAtamanoNil Yalter, entre otros.
Por un lado, las obras que provienen de la Colección Jorge M. Pérez dan «sentido» a la incorporación de artistas de origen latinoamericano a los fondos del Museo Reina Sofía y se incorporan nombres históricos que no estaban en la colección del museo, como pueden los de Fernando Bryce, Jorge Eduardo Eielson, Eugenio Dittborno o Juan Carlos Alom.
Por su parte, las donaciones de Mario Cáder-Frech convierten al Reina Sofía en un referente internacional en el Arte Mesoamericano, al ofrecer «la colección más completa» de este género en España con obras de Waltercio Iraheta, Guadalupe Maravilla, Simón Vega, Marilyn Boror, Edgar Calel, Benvenuto Chavajay, Manuel Chavajay, Antonio Pichillá, los hermanos Ángel y Fernando Poyóno Carlos Mérida.
Francesca von Habsburg y la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Collection y Mercedes Vilardell, refuerzan el eje mediterráneo dentro de la Colección del museo con la donación de dos obras de los autores turcos Kutlug Atamany y Nil Yaltery, y el artista libanes Abu Hamdan.
Otro de los nombres destacado es el de Phelps de Cisneros que, además de la obra de Antonio Pichillá, también ha donado, en esta ocasión, obras de los artistas salvadoreños Ernesto Bautista y Abigail Reyes.
Imprimir
Temas:
- Museo Reina Sofía
Lo último en Arte
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
Últimas noticias
-
El truco definitivo para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos
-
El método de los franceses que ya llega a España: se acabó pagar por los peajes
-
Fue la cantante más famosa de España, pero desapareció sin dejar rastro: así está ahora
-
El árbol más grande de España está oculto en un remoto paraje gallego, y casi no se ve su copa desde abajo
-
Programa completo de las fiestas de San Lorenzo en Lavapiés 2025: fechas clave y eventos