Emilio de Diego destripa el sanchismo con el libro ‘2018-2023 Los peores años de nuestra historia ¿O no?’
Un ejercicio riguroso entre la ironía y la preocupación por el presente y el futuro
Gran parte de la población española percibe nuestra historia más reciente, la de este último lustro, como una de las más desgraciadas de cuantas se han vivido en nuestro país. La pandemia, su pesima gestión, la degradación institucional, el sentimiento de que España se asoma a su destrucción, en medio de la mentira y el enfrentamiento entre los españoles, nos lleva a un punto crítico en nuestro devenir colectivo. La pérdida de memoria, de cuanto sucede, en medio de la mentira como categoría superior, sólo puede corregirse desde el conocimiento crítico de lo sucedido. Este libro ofrece una buena oportunidad para hacerlo. La defensa de la verdad, de la palabra, de la libertad y de la democracia, son los instrumentos para neutralizar el sectarismo, el engaño permanente y la deriva autocrática del doctor Sánchez. Puede que tu percepción sobre estos últimos años sea distinta, de ahí el título de este volumen. En última instancia una puerta al debate desde la argumentación razonada. Un ejercicio riguroso entre la ironía y la preocupación por el presente y el futuro inmediato.
Emilio de Diego es historiador, doctor en Geografía e Historia y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; Premio Extraordinario de Licenciatura, Premio Extraordinario de Doctorado y Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios; Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de León, de la Escuela Diplomática y de la UCM. Fue director de la revista Historia Abierta, miembro del consejo de redacción de otras, como la Revista de Historia Militar; Aportes, Mar Océana… Es autor de más de trescientas publicaciones. También es director de múltiples trabajos de investigación. Es académico de número de la Real Academia de Doctores de España, de mérito de la ‘Academia Portuguesa da História’, correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, de la de Bellas Artes San Telmo (Málaga) y de la Real Academia de Nobles Artes (Antequera). Profesor invitado y conferenciante en numerosos y prestigiosos foros académicos españoles y extranjeros (Estados Unidos, India, Argentina, Francia, Portugal, Reino Unido, Italia, Austria, Hungría, Eslovaquia…). Está en posesión de diversas condecoraciones: Orden de Alfonso X El Sabio, Cruz al
Mérito Militar, Cruz al Mérito Naval, Medalla de la Academia Portuguesa da Història y otras.
Temas:
- Libros
Lo último en Cultura
-
Vuelta a la rutina… pero con muchos planes: lo mejor del ocio en septiembre
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
La nueva exposición en Madrid que desmantela la imagen de «los hombres de verdad» de Texas
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
Últimas noticias
-
El heroico militar español que defendió Centroamérica de los británicos mientras su hijo ayudaba a independizar EEUU
-
La tabla oficial de cuándo te vas a jubilar según los años que hayas trabajado: el BOE lo confirma
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Colas en Lidl por su nuevo electrodoméstico: sólo cuesta 19 euros y es la solución para conciliar el sueño