El director de la Zarzuela tilda de «violencia» las interrupciones de ‘Doña Francisquita’
La obra de 'Doña Francisquita' se estrenó el pasado martes 14 de mayo en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. "En el teatro hay un código muy marcado que todo el mundo respeta o debería respetar", afirma Daniel Bianco, director del Teatro, sobre las interrupciones que está vivienda esta obra desde su estreno.
El director del Teatro de la Zarzuela, Daniel Bianco, ha tildado de «momentos de violencia» y de «crispación» las interrupciones que se han vivido en la puesta en escena de ‘Doña Francisquita’ en varias de sus representaciones desde que se estrenó, el pasado martes 14 de mayo.
Tal y como ha indicado Bianco este jueves durante la presentación de la temporada 2019-2020, en el mundo del teatro «hay un código muy marcado» que a su juicio «todo el mundo respeta o debería respetar». En este sentido, ha señalado que se puede «abuchear o pitar cuando termina la función»; «aplaudir»; «la indiferencia»; y, «en los tiempos modernos, hay una manera que es escribir en un libro de reclamaciones».
«Esto no ha pasado aquí. Ha sido un momento de violencia que no había visto», ha criticado el director de la Zarzuela, quien ha lamentado que parte del público interrumpió durante «un minuto y 20 segundos» la función, lo que para quienes están en el escenario «han sido 24 horas».
Según ha denunciado, en la actualidad se vive «un momento de crispación muy grande» y no cree que sea necesario hacer «surgir este león o este monstruo» que todos pueden llevar dentro. «No es la manera, creo que eso le hace daño al género y a la zarzuela», ha apostillado.
«No sirve para el teatro»
Además, cree que se «podría llegar a pensar que eso está orientado». «Puede ser que algún día descubramos que eso puede ser orientado, como cuando en una manifestación diez revientan los cajeros», ha dicho Bianco. Aunque ha precisado que «no a todo el mundo le gusta todo», opina que este acto «no sirve para el teatro, ni para la gente que quiere ver la función, ni mucho menos para este género».
El montaje de ‘Doña Francisquita’, de Amadeo Vives, que acoge estos días el Teatro de la Zarzuela de Madrid, ha dividido al público, que se ha mostrado muy efusivo tanto en los aplausos como en las críticas a esta comedia tras su estreno, el pasado martes 14 de mayo.
En un vídeo de un momento de la representación del pasado domingo 19 de mayo, al que ha tenido acceso Europa Press, varias voces del público piden ver «la obra original», lanzan gritos de «fuera» y piden «música». Las interrupciones constantes en el desarrollo de la obra en este momento impiden escuchar a Gonzalo de Castro, narrador.
Este montaje, que cuenta con dirección musical de Óliver Díaz y dirección de escena de Lluís Pasqual, es una nueva producción del Teatro de la Zarzuela en coproducción con el Gran Teatre del Liceu y la Ópera de Lausanne.
Esta comedia lírica en tres actos es una de las obras más importantes de este género, por lo que algunos espectadores del Teatro de la Zarzuela han criticado estos días la versión de Lluís Pasqual, que ha modificado parte del libreto.
Temas:
- Teatro de la Zarzuela
Lo último en Cultura
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
-
Carles Pérez recibe el alta con varios puntos de sutura tras la mordedura de un perro en los genitales
-
El expediente de la mujer del ex comisionado de Sánchez confirma que carece de titulación para su puesto
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
Los abogados de los Arrieta cargan contra la defensa de Daniel Sancho: «Podría llegar a ser un delito»