El circo moderno cumple 250 años y sus profesionales invitan a festejarlo como merece
El circo ha formado parte de nuestras vidas desde tiempos antiguos hasta la edad moderna. A lo largo de la historia el circo, como aglutinador de manifestaciones artísticas, ha tenido el papel de salvaguardar la tradición, siendo a la vez el catalizador de las nuevas vanguardias.
El 9 de enero de 1768, hace 250 años, nace en Inglaterra el primer circo moderno, tal y como nosotros lo conocemos. En esta fecha, un antiguo Sargento Mayor de la caballería inglesa Philip Astley, dotado de
notable talento como domador y entrenador de caballos, pone en escena el primer circo moderno en Londres.
Astley, al que se le considera el padre del circo moderno, descubrió que si galopaba en un círculo estrecho, la fuerza centrífuga le permitía realizar hazañas aparentemente imposibles sobre el lomo de su caballo. Sus acrobacias ecuestres recibieron una respuesta tan favorable que pronto contrató otros jinetes, un payaso y un músico y construyó un techo sobre su pista y denominó a la estructura el Anfiteatro de Astley. En ese momento, había nacido ya el circo moderno.
A partir de entonces, en diversos puntos del planeta, nacen circos con fuerza y propuestas acordes a los tiempos mezclando la tradición y la modernidad, como el Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus (1871), que bajó el telón tras 146 años, en mayo del 2017; Circo de Moscú (1880); Cirkus Krone (1905), Alemania; Circo de Chengdu (1950), China; Tiranës Cirku (1952), Albania; Circus Oz (1978), Australia; Cirque Plume (1984), Francia; Cirque Du Soleil (1984), Canadá.
Sin olvidarnos de que actualmente hay más de 40 circos de gira por España. La Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses quiere celebrar con todos este aniversario y propone a todos los que tengan un circo cerca de sus ciudades que acudan a verlo y lo celebren con sus artistas.
Temas:
- Circo
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Andrea Gasca, de ‘La isla de las tentaciones’: su aspecto actual y sus requisitos para ser su novio
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
‘Una nueva vida’: ¿cuántos capítulos de la serie quedan por ver en España?