‘Chekas sin complejos’: una nueva revisión de lo que fueron las cárceles anarcosindicalistas y comunistas
‘El terror rojo en España’: una nueva revisión histórica de los aspectos más sanguinarios de la Guerra Civil
García de Cortázar: “La Guerra Civil fue un hecho que arruinó el camino emprendido por la Generación del 98”
El historiador y periodista César Alcalá analiza los aspectos represores republicanos durante la Guerra Civil Española (1936 – 1939) en ‘Chekas sin complejos’, un libro que hace una revisión crítica de lo que fueron las cárceles anarcosindicalistas y comunistas.
En la Segunda República, en la preguerra civil española, detalla el autor, se crearon grupos revolucionarios con el asentimiento del gobierno y la complicidad de las autoridades civiles, permitiendo que grupos anarquistas, del PSOE y del PCE se alzaran con el poder de decisión sobre quién debía vivir y quién no.
En todas las grandes ciudades se organizaron las chekas para ese fin. Alcalá, un historiador experto en la España contemporánea, así como de los nacionalismos que azotan a la política y a la sociedad civil, cuenta con detalle qué eran las chekas, quién las dirigía y qué sucedía dentro de aquellos lugares de horror.
«Lejos de ser un método cívico y justo», explican desde la editorial, «eran más bien un sistema de imposición del terror pero solo a una parte bien definida de ciudadanos: civiles de ideología derechista, practicantes de la religión católica, militares sospechosos y todo aquel que fuese acusado de cualquiera de las razones anteriores». Y añade: «No existían juicios, solo torturas y la decisión personal de unos frentepopulistas y milicianos, sobre si los mataban o no».
El relato de Alcalá, advierten desde la editorial, «no es para todos los públicos, pero sí todos los públicos deben conocer la existencia de esta realidad histórica que se escapa de las tesis de la Ley de Memoria Histórica, tanto la de José Luis Rodríguez Zapatero, la que aprobó el tripartito catalán, o la que quiere validar el gobierno de Pedro Sánchez».
«Los lectores descubrirán en ‘Chekas sin complejos’ que estas representaban un método inhumano de tortura, exportado de la URSS, que fueron implantadas por anarquistas y comunistas y que la crueldad del método define a sus promotores», concluyen.
Temas:
- Guerra Civil
Lo último en Cultura
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
-
Coque Jiménez se convierte en el director más joven en dirigir en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional
-
Grupo Planeta seguirá en Madrid: «Volveremos a Barcelona sólo si se dan las circunstancias adecuadas»
-
El espacio más vibrante de Madrid vuelve a reinventarse con su nueva temporada y edición especial WAHLLOWEEN.
Últimas noticias
-
Así graban a dos ladrones en pleno robo ‘sigiloso’ a un turista en el Arenal
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
-
La vida de Leiva fuera de la música: su nombre real, su pareja y su ojo de cristal
-
Quién es Koldo García: estudios, de dónde es y todo sobre el ex asesor del socialista Ábalos
-
El Ibex 35 sube ligeramente en la apertura (+0,07%) y avanza sobre los 15.500